
Guatemaltecos en Israel bajo alerta por escalada del conflicto con Irán
junio 14, 2025
Reos retienen a 26 visitas en la cárcel de máxima seguridad Renovación 1
junio 15, 2025
Guatemaltecos en Israel bajo alerta por escalada del conflicto con Irán
junio 14, 2025
Reos retienen a 26 visitas en la cárcel de máxima seguridad Renovación 1
junio 15, 2025El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reconocer la importancia de la donación voluntaria y regular. Este año, el lema de la campaña es: “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), una unidad de sangre puede salvar o restablecer la salud de hasta tres personas adultas. Las transfusiones son vitales para pacientes con anemia, cáncer, inmunodeficiencias, hemofilia o en espera de cirugías.
“Donar sangre es un gesto de amor que no cuesta nada y que para muchas personas lo vale todo”, declaró Lucrecia Alfaro, del Programa de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre del MSPAS.
La OMS señala que 9 de cada 10 personas necesitarán al menos una transfusión en su vida, lo que hace imprescindible contar con un suministro constante y seguro, basado en donaciones voluntarias y no remuneradas.

Requisitos para donar sangre:
- Tener entre 18 y 55 años
- Pesar al menos 110 libras
- Sentirse en buen estado de salud y no presentar síntomas de enfermedades recientes
- Contar con voluntad de ayudar
- Hombres: pueden donar cada 3 meses
- Mujeres: pueden donar cada 4 meses (máximo 2 veces al año)
Lugares habilitados para donar:
- Colectas móviles en universidades, instituciones públicas, empresas, iglesias y otros espacios adaptados de forma temporal.
- Sitios fijos:
- Facultad de Odontología de la USAC
- Dirección de Normatividad de Programas de Atención a las Personas (DNPAP, Ministerio de Salud). Para agendar cita: 2471-9540.
- Bancos de sangre de los hospitales públicos.

Aportes en hospitales del IGSS
En el Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la sangre donada ha sido clave en situaciones críticas como partos, cesáreas, legrados y cirugías oncológicas.
En 2024 se realizaron 18,248 procedimientos quirúrgicos y hasta mayo de 2025, se registran 7,626 más. Durante ese mismo período, 3,672 personas donaron sangre en 2024 y 1,751 lo han hecho en lo que va de 2025.
“Las complicaciones durante el parto y el nacimiento son impredecibles, y contar con las reservas adecuadas de sangre puede hacer la diferencia”, indicó el doctor Rony Vásquez, director médico hospitalario del IGSS.
En casos de neonatos prematuros o con condiciones médicas especiales, también pueden requerirse transfusiones.

Aclaraciones del MSPAS:
- Donar sangre no engorda ni debilita el cuerpo.
- El organismo reemplaza el volumen de sangre donado rápidamente.
- Personas con tatuajes recientes pueden donar un año después del procedimiento.
La Licda. Velásquez, jefa del Banco de Sangre del IGSS, enfatizó que:
“Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas”.
Escrito por: