Cárcel con internet: requisa en Chimaltenango deja al descubierto objetos prohibidos y tecnología ilícita
junio 12, 2025
«Poeta del Cielo» en la mira: expredicador y actual diputado señalado por abuso de poder
junio 13, 2025
Cárcel con internet: requisa en Chimaltenango deja al descubierto objetos prohibidos y tecnología ilícita
junio 12, 2025
«Poeta del Cielo» en la mira: expredicador y actual diputado señalado por abuso de poder
junio 13, 2025

Caso B410 se conocerá en dos juzgados 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: junio 12, 2025

El caso denominado B410 en el cual se defraudo a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por un monto total facturado de 6.4 billones de quetzales, fue separado y se conocerá en dos juzgados. El jugado de lavado de dinero y otros activos seguirá con el proceso penal del acusado de crear el 50% de las empresas del total que figuran en la investigación, mientras que la Sala continua con el proceso de los demás acusados.

El abogado y notario David Francisco Barrera Maldonado quien había sido acusado de crear alrededor de 200 empresas que fueron vinculadas al caso «B410», obtiene su libertad. Esto después que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones le otorgó una medida sustitutiva.

Barrera es acusado de crear más de 200 empresas las cuales fueron acusadas de defraudación tributaria, en diciembre de 2024 fue capturado y ligado a proceso penal por el delito de lavado de dinero. Sin embargo, el pasado 11 de abril con la medida otorgada por la Sala obtuvo su libertad luego de pagar una caución económica de Q30 mil. Adicional a la caución se le impuso un arraigo para que no pueda salir del país.

Barrera fue puesto en libertad luego de pagar una caución económica. Fuente: Emisoras Unidas.

El caso B410

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reveló el 14 de agosto del 2024, sobre una estructura criminal que cometió defraudación tributaria por varios millones de quetzales. 

El caso fue denominado B410, porque se determinó la creación de 410 empresas de las cuales el 75% tenían al mismo representante legal.  Las empresas, figuraban con direcciones en la colonia Bamvi de la zona 7 capitalina, sin embargo, al hacer las inspecciones, la SAT determinó que estas no existían. 

Estas empresas a la vez estaban registradas bajo la modalidad de pequeño contribuyente y al menos 100 contaban con el mismo contador. Según la SAT, el grupo B410 facturó 6.4 billones de quetzales, de los cuales 2.3 billones de quetzales en compras y ventas dentro del mismo grupo de empresas inexistentes y 3.4 billones de quetzales fuera del grupo de empresas. 

Escrito por: