
Ubican escondite en el techo de cárcel de Quetzaltenango y decomisan 52 celulares
junio 25, 2025
Fuerte oleaje en Iztapa arrasa con chalets turísticos y alarma a pobladores
junio 25, 2025
Ubican escondite en el techo de cárcel de Quetzaltenango y decomisan 52 celulares
junio 25, 2025
Fuerte oleaje en Iztapa arrasa con chalets turísticos y alarma a pobladores
junio 25, 2025Este martes 25 de junio, autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) comenzaron a notificar la expulsión a diez estudiantes acusados de participar en la toma del Campus Central en 2022. Las sanciones derivan de una resolución del Consejo Superior Universitario (CSU), sustentada en el dictamen DAJ No. 013-2025, emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos el 11 de febrero de 2025.

Según el Acta No. 09-2025, en su punto décimo, inciso 10.1, el CSU conoció el dictamen que refiere el proceso disciplinario contra el estudiante Andrés Ernesto García Flores (registro académico 201701850) y otros miembros de la comunidad universitaria. Se les acusa de “irrupción, obstaculización e impedimento en el acceso al Campus Central, zona 12”, lo que —según el acta— “perjudicó a la comunidad sancarlista y vulneró el derecho a la educación pública superior”.
Los expedientes disciplinarios fueron abiertos con base en el Punto SÉPTIMO, inciso 7.3 del Acta No. 06-2024, en el cual el CSU decidió iniciar procesos contra estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios por las protestas contra la elección de Walter Mazariegos como rector en 2022.

“Ellos se escudan de que nosotros impedimos que se llevara a cabo el derecho a la educación, ellos dicen que la toma de la universidad en 2022 y 2023 es culpa de nosotros, que por culpa de nosotros se bloqueó el acceso a la educación superior pública… Pero yo estaba virtual, todos estaban virtuales recibiendo sus clases”, mencionó Andrés García en una entrevista con QuetzalTV.

CSU también buscará sancionar a universitarios privados
El CSU tiene previsto conocer un nuevo dictamen sobre las manifestaciones del 30 de mayo de 2025, cuando estudiantes protestaron por la expulsión de sus compañeros. Este documento pide que se investigue a personas ajenas a la USAC que participaron en dichas protestas.
En el informe, suscrito por la Dirección de Asuntos Jurídicos, se plantea:
“Informar al Consejo de Enseñanza Privada Superior sobre los hechos relacionados, para que pueda tomar las acciones que en derecho correspondan de acuerdo al Artículo 86 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 4 de la Ley de Universidades Privadas”.

El documento también exhorta a toda la comunidad universitaria —estudiantes, docentes y trabajadores— a presentar sus demandas en referencia al Artículo 28 de la Constitución.
Dictamen contra opositor de Mazariegos en Odontología
Otro proceso se dirige contra el Dr. Víctor Ernesto Villagrán Colón, profesor titular y miembro de la Junta Directiva de la Facultad de Odontología, quien recientemente fue designado como decano en funciones. Según un dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos, basado en una denuncia anónima, se recomienda al CSU abrir un proceso disciplinario en su contra.
El expediente sugiere:
“INSTAURAR PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO en contra del profesional Víctor Ernesto Villagrán Colón”, con base en múltiples artículos de la Constitución, la Ley Orgánica de la USAC, el Código de Trabajo, la Ley de Probidad, el Estatuto Universitario y fallos previos de la Corte de Constitucionalidad.

El Consejo deberá garantizar el derecho de defensa del académico, otorgándole un plazo de tres días para responder a las acusaciones después de ser notificado. Tras la audiencia, el CSU podrá aplicar las sanciones administrativas que considere pertinentes.
Estos movimientos reflejan un momento crítico dentro de la USAC, en el que se intensifican los procesos sancionatorios hacia opositores del rector Mazariegos, mientras distintas organizaciones estudiantiles y sociales denuncian un uso a su favor de las normas universitarias.
Escrito por: