Ausencia de docentes genera inconformidad en padres de familia
junio 20, 2025
¿Sanciones para maestros que se encuentran en el plantón?
junio 20, 2025
Ausencia de docentes genera inconformidad en padres de familia
junio 20, 2025
¿Sanciones para maestros que se encuentran en el plantón?
junio 20, 2025

Conflictos en Medio Oriente elevan costo del petróleo y afectan el precio de la gasolina en Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 20, 2025

Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas (MEM), alertó sobre el efecto que tendrá el aumento en los precios internacionales del petróleo en la economía guatemalteca, provocado por la crisis en Medio Oriente.

Miles de guatemaltecos compran gasolina para sus vehículos todos los días y los nuevos costos afectarán su economía. Foto: Aldair Marroquin.

El titular del MEM explicó que las industrias con alto consumo energético, como la cementera, alimentos, metales y acero, serán las más afectadas. “Afecta, por supuesto, también en el caso de las actividades económicas, a las intensivas en uso de energía, cómo, por ejemplo, la industria cementera, la industria de alimentos, la industria de metales, la industria del acero, entre otras, son las más afectadas”, indicó Ventura.

Aunque Guatemala tiene una matriz energética con importante aporte renovable, el ministro advirtió que la subida del crudo se reflejará en los costos de producción y, en consecuencia, en precios de bienes y servicios, especialmente en el transporte, que impacta directamente a las familias. 

“La primera gran afectación para las familias va a ser, efectivamente, el transporte. Entonces, por lo tanto, las medidas tendrán que ir dirigidas a aquello que permita hacer más eficiente el transporte”, afirmó.

En distintas gasolineras los precios aumentaron más de lo que tiene previsto la AGEG. Foto: Aldair Marroquin.

El barril de petróleo ronda los 75 dólares, y el ministro señaló que el comportamiento de los precios dependerá de factores geopolíticos y logísticos. Alertó que un cierre del estrecho de Ormuz, ruta clave para el paso del 20 % del petróleo mundial, podría llevar el precio del barril a niveles históricos, incluso a 140 o 150 dólares.

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, calificó esta alza del 10% como un fenómeno temporal, aunque con potencial impacto inflacionario. “No tenemos el dato exacto, tenemos que sacar el precio promedio, pero claramente esto no lo teníamos contemplado en las proyecciones iniciales… Lo que está pasando ahorita va a tener un impacto en el precio promedio del petróleo”, explicó.

González Ricci recordó que el petróleo incide en la economía, pues su precio afecta el transporte de mercancías y personas, generando efectos inflacionarios. Además, mencionó que están atentos a la evolución del conflicto y a las decisiones de Estados Unidos.

El aumento del precio de la gasolina no solo afectará al transporte, habrá más inflación. Foto: Aldair Marroquin.

“Recordábamos que estaba a $65 $66 dólares, hoy está ya a $75 dólares y claramente, los cuerpos técnicos del Banco Guatemala están monitoreando constantemente qué puede pasar con ese precio, ya que, como hemos dicho en diferentes ocasiones, el precio del petróleo es la variable que más rápidamente incide en monetización», indico Ricci.

En el mercado nacional, la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (AGEG) reportó que el galón de gasolina superior subió Q0.80 y el diésel Q1. En estaciones de la capital, los precios por autoservicio alcanzan Q30.59 para gasolina superior, Q29.09 para regular y Q25.49 para diésel.

Escrito por: