Selección femenina de futsal sufre derrota en su debut del premundial
abril 29, 2025
Gira de becas inicia en medio de alta demanda y dudas sobre acceso equitativo
abril 30, 2025
Selección femenina de futsal sufre derrota en su debut del premundial
abril 29, 2025
Gira de becas inicia en medio de alta demanda y dudas sobre acceso equitativo
abril 30, 2025

Crónica legislativa: tensiones, empujones y agendas estancadas en el Congreso 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 30, 2025

Discusión en el pleno del Congreso de la República, Nery Ramos dio declaraciones de sus acciones. Foto: QuetzalTV.

Los días 28 y 29 de abril, el Congreso de la República fue escenario de una intensa agenda política marcada por disputas internas, propuestas fallidas y un altercado físico entre diputadas, mientras crece la presión social por el aumento salarial a los legisladores.

Lunes 28 de abril

En la sesión de la Instancia de Jefes de Bloque, se discutió un proyecto de acuerdo para expresar el pésame por el fallecimiento del papa Francisco y se propuso la elección de un nuevo integrante para la Comisión de Derechos Humanos en sustitución de Inés Castillo, de la UNE. También se acordó conocer tres iniciativas: la 6509 para reformar la Ley de Alimentación Escolar, la 6516 sobre Accesibilidad a los Medicamentos, y el segundo debate de la iniciativa 5692 para reformar el Código Penal.

Uno de los temas centrales fue el análisis del amparo que separa a la diputada Karina Paz de la primera secretaría de la Junta Directiva. La Corte de Constitucionalidad resolvió el 27 de marzo a favor de su separación, pero la falta de sesiones había impedido su ejecución. 

El presidente del Congreso, Nery Ramos, lideró la instancia, mientras que Álvaro Arzú diputado del partido Unionista presentó una contrapropuesta a la agenda, lo que Ramos calificó como «un intento de usurpar sus funciones». La diputada Sonia Gutiérrez de la bancada Winaq advirtió: «Se está interfiriendo en el trabajo de la Junta Directiva y representa el surgimiento de otra de facto que está operando».

Orden del día aprobada para el 29 de abril en la sesión plenaria 19° del Congreso de la República.

Martes 29 de abril

Durante la 19ª sesión ordinaria adicional, que inició con 30 minutos de retraso y contó con la presencia de 81 diputados, se abordaron diversas mociones. Samuel Pérez diputado oficialista propuso incluir en la agenda la derogación del aumento salarial y reformas a la Ley Orgánica del MP, está moción no tuvo los votos suficientes y no fue incluida en la agenda.

La diputada Evelyn Morataya razonó su voto diciendo: “No estoy a favor del incremento salarial, pero tampoco estoy a favor que vengan con una agenda y que digan que no hago nada por mi país”.

El diputado Nery Rodas del partido Cabal explicó: “Mi voto fue a favor, porque se habla del aumento salarial”. También presentó una moción para derogar el incremento, aunque previamente había anunciado su renuncia al salario completo, señalando que lo donaría “a quien más lo necesite”.

Elmer Palencia, del partido Valor, solicitó conocer la separación de Karina Paz de la Junta Directiva. La moción fue aprobada con 89 votos. Andrea Reyes, diputada del oficialismo, propuso alterar el orden del día para conocer las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público y anular el aumento salarial.

Diputados de distintas bancadas estuvieron presente en el Congreso de la República en la 19° sesión plenaria.

Álvaro Arzú del partido Unionista reaccionó: “Con más de 81 votos dice que para que en este momento de manera ininterrumpida. ¿Qué quiere decir eso, compañeros?, que no se puede entrar a conocer ningún otro asunto que no esté establecido en la moción”.

Las mociones relacionadas con el aumento salarial no alcanzaron los votos necesarios: la del oficialismo obtuvo 42 votos, y la de Nery Rodas, 55 (se requerían 81). La diputada Sonia Pérez expresó: “Pareciera que hay un plan orquestado, qué peligroso lo que ocurre en el Congreso, que se vuelvan a reorganizar las mafias”.  

En cuanto a la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público, solo 27 diputados votaron a favor. El presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció que revisaría la asistencia para verificar si había quórum, pero rápidamente cortó el procedimiento y, al confirmar la falta del mismo, dio por cerrada la sesión del pleno.

Altercado entre diputadas

Tras finalizar la sesión, ocurrió un incidente en el área de la Junta Directiva. En un video difundido en redes sociales, se observa a Greicy De León del partido Vamos empujar a Elena Motta diputado del oficialismo, quien respondió con un jalón de cabello. Otros diputados intervinieron para evitar que el conflicto escalara.

Elena Motta presentó una denuncia penal ante el MP. En su cuenta de X afirmó: “Los empleados de Allan quisieron cooptar ilegalmente el Congreso y les pusimos un alto”.

Reacción del presidente del Congreso

El presidente del Congreso, Nery Ramos, justificó el cierre de la sesión del 30 de abril señalando que no existían condiciones para continuar. Explicó que la agenda aprobada previamente en la Instancia de Jefes de Bloque fue modificada ese día para incluir puntos como la elección de nuevos integrantes de la Junta Directiva y la Comisión Permanente, sin abordar temas prioritarios para el país.

Nery Ramos, Presidente de la Junta Directiva del Congreso en conferencia de prensa.

“Lo que hay son intereses particulares de algunos bloques por tomar por asalto la Junta Directiva del Congreso, porque somos molestos para algunos, dado que, desempeñado un rol de estabilidad política de este país hemos sido democráticos, respetuoso de los derechos de los señores diputados y diferentes bloques, y, sobre todo, de las minorías dentro de este Congreso de la República.

Ramos también señaló que el secretario cerró de forma inmediata la votación sobre la moción que buscaba derogar el aumento salarial, lo que generó confrontaciones dentro del hemiciclo. Por ello, dijo haber tomado la decisión de cerrar la sesión, amparado en las facultades que le otorga la ley.

Escrito por: