Reporte de Tránsito – Lunes 14 de abril de 2025
abril 14, 2025
Leyla Lemus asumió como presidenta de la Corte de Constitucionalidad
abril 14, 2025
Reporte de Tránsito – Lunes 14 de abril de 2025
abril 14, 2025
Leyla Lemus asumió como presidenta de la Corte de Constitucionalidad
abril 14, 2025

Daniel Noboa: el heredero empresarial que se convirtió en el presidente más joven de Ecuador 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 14, 2025

Daniel Noboa, Presidente Constitucional de la República de Ecuador.

Con el 56% de los votos, Daniel Noboa fue reelegido como presidente del Ecuador este domingo 13 de abril, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE). Su victoria lo convierte en el primer mandatario en lograr una reelección inmediata desde que se permitió de nuevo en el país.

Noboa fue elegido como asambleísta en 2021, cargo que ocupó brevemente hasta la disolución del Congreso. Luego en el 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso decretó “la muerte cruzada” un mecanismo constitucional en el Ecuador que permite al presidente disolver la Asamblea Nacional y, al mismo tiempo, acortar su propio período presidencial. Es decir, tanto el Legislativo como el Ejecutivo deben ir a elecciones anticipadas.

Noboa tras ganar las elecciones anticipadas convocadas por este decreto se convirtió en el Presidente Constitucional de la República del Ecuador más joven durante 1 año y cuatros meses. Y ahora en el 2025 participó en las elecciones para buscar la reelección y con la victoria, seguirá en el poder durante 4 años más.

Daniel Noboa es hijo del magnate Álvaro Noboa, uno de los empresarios más poderosos del país y también fue candidato presidencial en anteriores elecciones. A diferencia de su padre, Daniel sí logró alcanzar la presidencia, apelando a un discurso de renovación, mano dura contra la inseguridad y una imagen fresca que conectó especialmente con los votantes más jóvenes y urbanos.

Daniel Noboa emitiendo su voto el 13 de abril de 2025 junto a su familia en una de las urnas de votación.

Tras conocerse los resultados, su principal rival, Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa, denunció un posible fraude. En declaraciones a la prensa, afirmó que se niega a reconocer los resultados electorales del CNE y aseguró que su movimiento político exigirá una revisión del proceso electoral.

Según el artículo 93 del Código de la Democracia del Ecuador, los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deben hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral. Pero Noboa no solicitó dicha licencia y continuó ejerciendo sus funciones presidenciales mientras realizaba actividades de campaña electoral, lo que generó críticas y denuncias por parte de diversos sectores políticos.

La Corte Constitucional falló a su favor, permitiéndole postularse nuevamente sin ninguna licencia. Para sus opositores, esto fue un “fraude legal” impulsado desde el poder, al considerar que se forzó una interpretación de la norma para favorecer su continuidad en el cargo.

“Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día”, publicó Noboa en su red social X. Ahora, con un mandato completo por delante, su reto será consolidar la gobernabilidad, enfrentar la violencia ligada al narcotráfico y demostrar que su liderazgo no es sólo simbólico, sino también efectivo.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala.

El Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores felicitó a Daniel Noboa por su reelección como Presidente del Ecuador y extiende la felicitación por los ciudadanos ecuatorianos y por el democrático proceso electoral para continuar en buenos acuerdos entre Guatemala y el Ecuador.

Escrito por: