
“Tenemos una Ley de 1948 con temas que ya no están vigentes”
mayo 29, 2025
Diplomas Falsos: Una Solución para Algunos, Un Problema para la Educación
mayo 30, 2025
“Tenemos una Ley de 1948 con temas que ya no están vigentes”
mayo 29, 2025
Diplomas Falsos: Una Solución para Algunos, Un Problema para la Educación
mayo 30, 2025
Un equipo de arqueólogos de Guatemala y Eslovaquia anunció el descubrimiento de una ciudad maya milenaria en el noreste de Petén, en una zona cercana a la frontera con México. El hallazgo, realizado como parte del Proyecto Arqueológico Uaxactún (PARU), comprende tres sitios principales: Los Abuelos, Cambrayal y Petnal, distribuidos en un área de 1,200 kilómetros cuadrados.

La ciudad principal, denominada Los Abuelos, fue descubierta en 2023 y confirmada como un importante centro ceremonial durante las excavaciones recientes en abril y mayo de 2025. El sitio abarca unos 16 kilómetros cuadrados y presenta una planificación arquitectónica notable, con siete grupos estructurales, incluyendo observatorios astronómicos, pirámides radiales, grupos triádicos y monumentos de piedra con iconografía única.
Según explicó el Ministerio de Cultura y Deportes, “las investigaciones preliminares han evidenciado una ocupación desde el Preclásico Medio (800-500 a.C.), lo cual aporta valiosa información sobre los orígenes de la civilización maya”.

Uno de los hallazgos más emblemáticos son dos figuras de piedra de aproximadamente un metro de altura, sentadas sobre un altar. Representan a una pareja ancestral y han dado nombre al sitio. “Ya tenemos dos ejemplos de este culto que consideramos es un culto ancestral y que podrían representar progenitores o el origen de la humanidad o el origen de las familias o clanes del mismo sitio”, explicó Milan Kovac, arqueólogo eslovaco y director del proyecto. Las figuras carecen de rasgos faciales definidos.
Frente a uno de los observatorios astronómicos, los investigadores encontraron un altar con una ofrenda cerámica del 500 a.C., que incluye un símbolo grabado asociado al concepto de “nube”. Kovac indicó: “Creemos que el altar fue dedicado al dios de la lluvia, también en su cercanía encontramos un altar en forma de rana que también seguramente estaba relacionado al dios de la lluvia”.

Además, se descubrieron fragmentos de estelas del Preclásico Medio, en las que se representa una figura con un caracol en la espalda. Kovac destacó: “Rara vez se ven tantos fragmentos del preclásico medio (…) seguramente es su primera imagen de este tipo de dios y es importante para el estudio del inicio de ideas religiosas de los mayas de Petén”.
Entre otros elementos relevantes del sitio se encuentran fragmentos de cerámica con glifos relacionados al cacao y nombres personales, un entierro con cráneo humano completo y altares en forma de rana similares a los hallados en la costa sur del país, lo que indica posibles conexiones regionales.
A cinco kilómetros de Los Abuelos se localiza Cambrayal, donde sobresale un sofisticado sistema de canales que atravesaban un palacio. Desde la cima del edificio, una piscina de 24 metros de largo alimentaba un sistema de canales de agua de 57 metros que recorría todo el inmueble. “Todavía es un enigma cuál fue su función y por qué fueran tan grandes”, señaló Kovac sobre estas estructuras hidráulicas sin precedentes en la región.

Otro de los sitios identificados es Petnal, al este de Los Abuelos, que alberga una pirámide de 33 metros de altura. En su cima se conservan habitaciones con restos de pintura mural que, según los investigadores, datan del final del Preclásico (100–250 d.C.). Este sitio es considerado el centro político de la región recientemente descubierta.


Según el viceministro de Cultura, Luis Rodrigo Carrillo, estos hallazgos son el resultado de un proyecto iniciado en 2009 gracias a la cooperación con una universidad de Eslovaquia. “Aquí se ubica uno de los centros rituales más importantes de la región, con notables santuarios, que están ayudando a replantear el conocimiento de la historia maya”, afirmó.

Los descubrimientos no solo amplían el registro arqueológico de la civilización maya, sino que también ofrecen nuevas pistas sobre los orígenes de sus prácticas religiosas, su estructura social y sus vínculos regionales. Como destacó el Ministerio de Cultura y Deportes: “El sitio presenta una planificación arquitectónica notable, incluyendo grupos tipo E (observatorios astronómicos), pirámides radiales y grupos triádicos, así como monumentos esculpidos con iconografía única en la región”.
Escrito por: