
El caso Odebrecht en Guatemala: del combate a la corrupción a la persecución de quienes la investigaron
junio 4, 2025
Requisa en El Boquerón revela lujos, ilícitos y hasta fauna silvestre en poder de reos salvatruchas
junio 4, 2025
El caso Odebrecht en Guatemala: del combate a la corrupción a la persecución de quienes la investigaron
junio 4, 2025
Requisa en El Boquerón revela lujos, ilícitos y hasta fauna silvestre en poder de reos salvatruchas
junio 4, 2025El diputado Orlando Blanco, del partido político Vos, citó a la directora de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), Flor Palencia, para conocer en detalle cómo se están utilizando los fondos del presupuesto 2025 en el programa de Escuelas Bicentenarias. Aunque también fueron convocados funcionarios del Ministerio de Comunicaciones (CIV) y del Fondo Social de Solidaridad (FSS), estos no asistieron, argumentando compromisos previos.
Durante la reunión, Blanco señaló que hay serias dudas sobre algunos pagos realizados por la UCEE y recordó que existen denuncias penales contra antiguos funcionarios del CIV, entre ellos el exministro Javier Maldonado. Según el diputado, estos casos están relacionados con posibles irregularidades en la ejecución de los proyectos y el manejo del dinero público.
Flor Palencia, actual directora de la UCEE, explicó que asumió el cargo en medio del año fiscal y que ya se han pagado más de Q40 millones por avances en diferentes escuelas. Entre ellas se encuentran centros educativos en Jutiapa, Petén y Villa Nueva. Además, mencionó que al llegar a la institución ya se habían desembolsado Q486 millones por la construcción de 13 escuelas, algunas de las cuales aún no están terminadas.

Según Blanco, la obra fue suspendida desde 2022 y ahora se intenta recibirla oficialmente, a pesar de que hay denuncias abiertas. Por esta razón, anunció que presentará una denuncia penal contra Palencia por una posible responsabilidad en la continuidad de estas acciones.
- Escuela Bicentenaria de Pueblo Nuevo Viñas, Jutiapa: Q1.9 millones.
- Escuela Bicentenaria de La Libertad, Petén: más de Q8 millones.
- Escuela Bicentenaria de Jutiapa: más de Q13 millones.
- Escuela Bicentenaria Las Nubes, Villa Nueva: más de Q16 millones.
Es importante recordar que varias de estas obras quedaron abandonadas durante el gobierno anterior y han sido retomadas por la actual administración del presidente Bernardo Arévalo. Por ejemplo, en la escuela José Benítez Gómez de Flores, Petén, las autoridades reportan un avance del 55%. No obstante, algunas personas interpretan las críticas del diputado como un obstáculo para que los trabajos se concluyan.
La discusión actual gira en torno a la transparencia con la que se están utilizando estos fondos y a la necesidad de que las obras se completen sin dejar de lado la fiscalización.

Escrito por: