
Cae “El Dulcero”, traficante que vendía droga a estudiantes disfrazados de dulces
junio 20, 2025
Guatemala es reconocida como Mejor Destino Internacional 2025 en un certamen global
junio 20, 2025
Cae “El Dulcero”, traficante que vendía droga a estudiantes disfrazados de dulces
junio 20, 2025
Guatemala es reconocida como Mejor Destino Internacional 2025 en un certamen global
junio 20, 2025Doce agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y cinco elementos del Ejército de Guatemala están siendo investigados por su presunta implicación en un enfrentamiento armado ocurrido el 8 de junio en La Mesilla, Huehuetenango, en la frontera con México. La investigación se centra en su actuación durante el tiroteo entre presuntos narcotraficantes y fuerzas de seguridad mexicanas.

El Ministerio de Gobernación (MINGOB) confirmó que los 12 policías fueron reconcentrados en la capital como parte de una investigación interna. El director general de la PNC, David Boteo, explicó: “Como un mandato que tenemos a lo interno de la institución, se le dio la instrucción al inspector general para reconcentrar a los agentes y que dieran una declaración y una entrevista en relación a los hechos que se observan en el video”.
En las imágenes compartidas por pobladores, se observa una discusión entre hombres armados vestidos de civil, seguida por un choque entre vehículos y un intercambio de disparos. También se identifica una patrulla de la PNC, con número HUE-111, estacionada en el área sin que se evidencie intervención policial.
El inspector general de la PNC, Rolfin Cornel, detalló que “están bajo investigación nueve agentes y tres mandos encargados de la subestación de La Mesilla”, quienes se encontraban en el lugar durante el incidente. Según indicó, las diligencias fueron ordenadas por los mandos superiores.
El viceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo, señaló que se solicitaron pruebas técnicas complementarias a la Embajada de Estados Unidos. Afirmó que se dedujeron responsabilidades administrativas y que el caso fue remitido al Ministerio Público (MP) para establecer si hubo comisión de delitos.
La viceministra antinarcótica, Claudia Palencia, también confirmó que el MINGOB presentó informes ante el MP contra los 12 policías implicados.
Por parte del Ejército de Guatemala, cinco elementos están bajo averiguación por su posible vínculo con los hechos, esto a pesar de las declaraciones del Ministro de la Defensa Nacional, Henry Saenz, en las cuales da su respaldo a los elementos del Ejército de Guatemala ante el enfrentamiento.
Según el presidente Bernardo Arévalo, “la comisión multidisciplinaria del Ministerio de la Defensa está realizando una averiguación sobre los acontecimientos en la línea de comando y las acciones operativas que ocurrieron en ese contexto”.
El enfrentamiento ocurrió en las cercanías del municipio de Las Champas, en el estado de Chiapas, México. En el lugar falleció Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, señalado como uno de los fundadores del cartel Chiapas-Guatemala. La Fiscalía de California vincula a esta estructura con el tráfico de más de 550 kilos de cocaína hacia Estados Unidos.
Según versiones oficiales, la incursión del grupo mexicano Pakal en territorio guatemalteco dejó al menos cuatro fallecidos y varios detenidos, incluyendo a uno de los hijos de Calderón Carrillo. Las autoridades guatemaltecas no informaron sobre capturas locales relacionadas con este caso.
Escrito por: