
Junta Monetaria designa a representantes para el Directorio de la Superintendencia de Competencia
junio 19, 2025
Manifestaciones en contra de la minería en Izabal terminaron en enfrentamientos
junio 19, 2025
Junta Monetaria designa a representantes para el Directorio de la Superintendencia de Competencia
junio 19, 2025
Manifestaciones en contra de la minería en Izabal terminaron en enfrentamientos
junio 19, 2025Guatemala enfrenta una crisis en educación vial que se refleja en multas de tránsito y hasta en accidentes, la falta de una cultura vial adecuada es notoria en el incremento de accidentes que se suscitan en las carreteras de nuestro país. Pero no solo se trata del desobedecimiento de las reglas de tránsito, muchas veces la falta de mantenimiento a los vehículos también es parte de esta problemática.

La educación vial es un tema que no es relevante para los motociclistas, ni para los automovilistas, aunque esto se resume en la violación al reglamento de tránsito, En Guatemala «el 52% de las multas impuestas son para motocicletas», comentó, Brenda Santizo, del departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
A pesar de que una nueva Ley de Tránsito comenzó a regir en Guatemala desde el pasado mes de diciembre, ley que marcó un hito en la regulación vial al ofrecer beneficios tangibles para los conductores, como la eliminación de las denominadas «multas fantasmas», las infracciones de los conductores de los vehículos siguen siendo un flagelo que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y el departamento de Tránsito de la PNC intentan regular.

El 22 de noviembre del 2024 fue aprobada por el Congreso de la República, la ley permite a los conductores impugnar sanciones económicas, otorgándoles la posibilidad de obtener resoluciones favorables o desfavorables. Además, establece que las multas no notificadas en un plazo de 120 días serán consideradas prescritas, eliminando la obligación de pago en esos casos. Esta normativa sigue enfrentando un sinfín de críticas sobre su implementación y efectividad.
Sin embargo, en Guatemala el no portar licencia de conducir, tapar las placas de los vehículos, cruzar con el semáforo en rojo y parquear en lugares no autorizados, son las multas en las que más incurren los conductores. A pesar de que esta situación es manejable a través de operativos por autoridades de tránsito, la reincidencia en algunos es evidente y muchas veces se llega hasta el traslado a un predio municipal del vehículo infractor o cancelación de la licencia de conducir.

LOS ACCIDENTES
Los percances viales son la segunda causa de muertes en Guatemala después de la violencia homicida, con un incremento significativo en diciembre de cada año debido al aumento de viajes y celebraciones. Solo en lo que va del 2025 se reportan 6117 hechos de tránsito en los que hay vehículos involucrados.
Esto refleja un incremento del 4.6% en comparación con el 2024. Así como, según datos del Departamento de Tránsito de la PNC hasta el 16 de junio se reportaban 1109 fallecidos que reflejan un 4.5% de incremento contra el 2024.

Escrito por: