
Lenacapavir: La Esperanza en la Lucha contra el VIH, podría llegar a Guatemala
julio 17, 2025
El Hospital Nacional de Amatitlán deja de atender, instalarán sede temporal y evalúan construir uno nuevo
julio 18, 2025
Lenacapavir: La Esperanza en la Lucha contra el VIH, podría llegar a Guatemala
julio 17, 2025
El Hospital Nacional de Amatitlán deja de atender, instalarán sede temporal y evalúan construir uno nuevo
julio 18, 2025En la Ciudad de Guatemala, el mal uso o el cruce por debajo de las pasarelas peatonales sigue siendo un riesgo latente. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET), se registran más de 1200 personas atropelladas y alrededor de 395 personas fallecidas.
Adicional a más de un millar de personas lesionadas por accidentes debajo de pasarelas. Tan solo en la ciudad capital, los Bomberos Municipales han reportado un promedio de dos peatones muertos al día y cinco lesionados, muchas de estas personas con secuelas que son permanentes.
La universidad Rafael Landívar realizó un estudio en el departamento de Quetzaltenango, donde reveló que solo 2 de cada 10 personas utilizan las pasarelas disponibles, esto ha implicado un aumento del 40% de atropellos en los últimos 3 años, especialmente entre niños y adolescentes.

La Organización Mundial de la Salud, también ha señalado que en nuestro país alrededor del 50% de accidentes viales involucran peatones, ciclistas o motociclistas, siendo la mitad de los atropellos producidos en un radio cercano a pasarelas.
Estos datos demuestran que usar las pasarelas no es opcional, es imprescindible como medida de prevención para salvar vidas. Aunque la ley contempla que si un peatón es atropellado bajo una pasarela el conductor no tenga responsabilidad legal, el atropello siempre conlleva un proceso de investigación y mientras eso pasa el conductor debe guardar prisión preventiva.

Escrito por: