
El clásico español podría definir al campeón
abril 23, 2025
SP busca no exponer a María Fernanda Bonilla
abril 23, 2025
El clásico español podría definir al campeón
abril 23, 2025
SP busca no exponer a María Fernanda Bonilla
abril 23, 2025
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, el Vaticano inició el tradicional proceso de vela de tres días, una práctica arraigada en el protocolo funerario de los pontífices.
Desde el martes 22 hasta el viernes 25 de abril, el cuerpo del Santo Padre permanece expuesto en la Basílica de San Pedro, permitiendo que fieles de todo el mundo se acerquen a rendirle homenaje. Durante este periodo, miles de personas forman largas filas desde la Plaza de San Pedro, en un ambiente de recogimiento y oración.
¿En qué consiste el velo de tres días?
El cuerpo del Papa es preparado por la Casa Pontificia, vestido con ornamentos litúrgicos y colocado en un féretro abierto, ubicado frente al altar mayor de la basílica. A su alrededor, se instalan elementos simbólicos como el Evangeliario y velas encendidas. Este rito tiene como objetivo permitir el adiós del pueblo católico y preparar el camino para los funerales oficiales.

La tradición está contemplada en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regula el período de “sede vacante” tras la muerte del pontífice. Durante este tiempo, se suspenden las funciones ordinarias del papado y se da inicio al luto formal de la Iglesia.
A diferencia de sus predecesores recientes, el Papa Francisco solicitó que sus exequias se celebren con austeridad. No obstante, el velo de tres días se mantiene como parte fundamental del rito. El funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril, y su cuerpo será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, como él mismo lo había solicitado
Escrito por: