
31 años del Ministerio Público: entre fiscalización, poder y cuestionamientos
julio 1, 2025
«Declarar a los mareros extorsionistas, como terroristas»
julio 1, 2025
31 años del Ministerio Público: entre fiscalización, poder y cuestionamientos
julio 1, 2025
«Declarar a los mareros extorsionistas, como terroristas»
julio 1, 2025En la mañana del martes 1 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) paralizó la circulación en al menos once puntos del país con una serie de bloqueos, como parte de una jornada de presión para exigir, entre otras cosas, la destitución de los viceministros Edgar González y Donato Camey. Las protestas se levantaron a primeras horas de la tarde, pero el sindicato advirtió que volverá a las calles si no se atienden sus demandas.

Luis Alpírez, secretario del SNTSG y dirigente del Frente Nacional de Lucha (FNL), justificó la protesta con una denuncia directa:
“Tenemos a dos viceministros que, consideramos, no solo responden a estructuras añejas dentro del Ministerio, sino que también actúan en función de intereses políticos—más que técnicos—y están llevando al Ministerio a una situación que ya no consideramos adecuada.”

Agregó que la solicitud fue planteada formalmente al presidente Bernardo Arévalo:
“Enviamos un memorial al señor Presidente solicitando que, para poder continuar con el diálogo con el Ministerio de Salud… es necesario que se destituya a estos dos viceministros. Esa es la exigencia de diferentes sectores de trabajadores del Ministerio.”

Según Alpírez, los funcionarios han impedido que los trabajadores accedan a beneficios económicos y administrativos y que esta situación fue advertida desde la manifestación del 20 de septiembre de 2024.
En respuesta, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, rechazó los señalamientos y defendió públicamente a su equipo de trabajo:
“Nos sorprende los bloqueos porque recién el 9 de junio tuvimos una reunión de más de dos horas con el sindicato mayoritario y sus ideales departamentales, donde escuchamos su demanda. No veo, por escrito, o que exactamente están exigiendo la renuncia de los viceministros, pero, desde el punto de vista de equipo, no tenemos absolutamente ninguna razón por qué destituirlos, nos están haciendo una excelente labor en el ministerio.”

“Nombrar o destituir viceministros es labor del equipo y, mientras sigan haciendo su trabajo de manera honrada y en pro del sistema de salud, no hay ninguna razón para destituirlos,» mencionó el ministro de Salud.
Fuentes del Ministerio indicaron que parte del conflicto se relaciona con la intención del sindicato de influir en la designación de directores de servicios de salud, sin agotar los procedimientos legales de investigación.
En el caso del viceministro González, el SNTSG lo acusa de retrasar autorizaciones de medicamentos, aunque dentro del ministerio se vincula el malestar a la detección de posibles redes de corrupción en donde estarían implicados miembros del mismo sindicato.
El Ministerio de Salud también reiteró que ya se atendieron demandas laborales clave:
“Se ha pagado el aumento salarial mensual de Q1,200 para el personal en relación de dependencia, con vigencia retroactiva a partir de enero de este año, conforme a lo anunciado en la conferencia de prensa del pasado 14 de mayo. Esto se hizo cumpliendo los mecanismos legales del MSPAS y del Estado.”
Además, informaron que más de 30 mil contratistas ya están recibiendo un incentivo económico único de Q2,000.
“Reiteramos nuestra continua apertura al diálogo con todas las organizaciones sindicales, siempre y cuando estas sean bajo términos legales y de respeto mutuo.”
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) informó que fueron 12 los bloqueos realizados por el sindicato de salud en carreteras principales del país. Fue está la 1 de la tarde que informaron que todos los bloqueos fueron retirados.
«Se han finalizado los bloqueos en las diferentes rutas del país. La circulación vehicular se encuentra restablecida,» mencionó PROVIAL.

Alpírez advirtió que las manifestaciones continuarán si no hay respuesta:
“Si nos toca el resto del Gobierno seguir en las calles, las carreteras, las aduanas o los juzgados que tengamos que ir, lo vamos a hacer.”
Escrito por: