Rechazan expulsión de diez estudiantes por la toma de la USAC en 2022
mayo 30, 2025
San Juan Sacatepéquez inaugura su feria patronal
junio 1, 2025
Rechazan expulsión de diez estudiantes por la toma de la USAC en 2022
mayo 30, 2025
San Juan Sacatepéquez inaugura su feria patronal
junio 1, 2025

«El tabaquismo es el primer factor de riesgo prevenible para enfermedades» 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: mayo 31, 2025

El 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados celebran el Día Mundial sin Tabaco, una fecha dedicada a sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces para reducir su uso. “Es un espacio para reforzar los daños que causa el uso del tabaco, actualmente solo nos enfocamos en algo que ya sabemos solo causa cáncer y enfermedades cardiovasculares, sin embargo, el tabaquismo es el primer factor de riesgo prevenible para estas enfermedades”, comento, Sophia Mus, médico general e investigadora de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

El MSPAS ha lanzado diferentes campañas para prevenir el uso de dispositivos electrónicos que sustituyen al tabaco. Fuente: MSPAS.

En Guatemala, este día adquiere especial relevancia debido al marco legal que regula el consumo de productos de tabaco en espacios públicos: el Acuerdo Gubernativo 74-2008, también conocido como la Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco. ”Existen diferentes trabajos en conjunto en el ámbito internacional, desde prohibir la propaganda, limitar la venta a menores y estrategias de cesación, la idea es que los países busquen maneras adecuadas para hacerle saber a las personas que dejen de fumar”, agregó, Mus.

31 de mayo, día mundial sin tabaco. Fuente. Gob.Mx.

Este acuerdo vigente desde febrero de 2009, establece medidas claras para proteger a la población guatemalteca de la exposición al humo de tabaco. Entre sus principales disposiciones se encuentran:

  • Prohibición de áreas para fumadores en lugares cerrados, en línea con los estándares internacionales de ambientes 100% libres de humo.
  • Obligación de colocar señalización visible en los establecimientos, indicando la prohibición de fumar.
  • Sanciones administrativas para quienes incumplan la ley, incluyendo multas para personas individuales y establecimientos comerciales.

Esta legislación fue un hito en la región centroamericana, ya que posicionó a Guatemala como uno de los primeros países del área en adoptar una ley integral de control del tabaco. Sin embargo, «un dato importante es que se está tratando de incluir los cigarros electrónicos y tabaco para calentar, ya que, según la publicidad de estos dispositivos, son 99% libre de riesgo y esto es engañoso. El ubicarlos a la par de dulces o tener máquinas expendedoras se convierte en una amenaza, ya que están diseñados para atraer a jóvenes«, finalizó la investigadora.

El decreto 74-2008 establece crear ambientes libres de humo de tabaco. Fuente. SIGO.

Escrito por: