Ministerio de Finanzas busca ampliar presupuesto 2026
agosto 28, 2025
Posible corrupción en la venta de entradas para ver a la Selección
agosto 29, 2025
Ministerio de Finanzas busca ampliar presupuesto 2026
agosto 28, 2025
Posible corrupción en la venta de entradas para ver a la Selección
agosto 29, 2025

El tráfico de Guatemala y sus consecuencias 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: agosto 29, 2025

El diario vivir de los guatemaltecos dentro del tráfico es un martirio, en promedio las personas invierten entre 2 y 4 horas diarias en el tráfico, una cifra que en algunas ocasiones se eleva hasta 6 horas, situación que no solo afecta la productividad, sino que hasta llega a producir violencia entre conductores. Incluso algunos doctores han señalado que esto puede generar enfermedades debido al estrés.

Para poder conocer los temas de la alta afluencia vehicular, hay que tener en cuenta que el parque de vehículos supera los 5.7 millones de unidades. De esta cifra la mitad circula en el departamento de Guatemala. De esta cuenta el congestionamiento en la capital se genera en horarios pico como a las 4:30 de la mañana.

Este escenario de tensión ya ha derivado en hechos y altercados entre algunos conductores, incluso hasta se han generado ataques armados por simplemente no dar la vía. Considerablemente se cree que este tipo de acciones son el resultado del estrés que genera el tiempo en exceso que pasan en el tráfico.

Como carritos chocones resultaron estos dos conductores por un altercado en la zona 12. Fuente: RR. SS.

Diversos especialistas han hecho la advertencia que la exposición constante al tráfico que se vive en nuestro país puede generar estrés crónico, con consecuencias significativas para la salud. Los riesgos a los que se enfrentan y los resultados podrían ser hipertensión, problemas cardíacos, ansiedad, insomnio y depresión, condiciones que según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Heart Association han vinculado al estrés prolongado.

Hasta el momento la Municipalidad de Guatemala no ha presentado un plan significativo para poder cambiar esta situación. El tránsito es un problema de movilidad, seguridad y salud pública. La escases de transporte público eficaz y digno, la inoperancia de un plan maestro y el aumento del parque vehicular son los factores que resaltan en este caso.

En horas pico la afluencia vehicular es demasiada en rutas de ingreso y egreso a la capital. Fuente: Manuel Pineda.

Escrito por: