«Para determinar si se está configurando el delito de desobediencia»
julio 4, 2025
Puentes de Zacapa paralizados tras Q146 millones pagados y sin continuidad de obras
julio 4, 2025
«Para determinar si se está configurando el delito de desobediencia»
julio 4, 2025
Puentes de Zacapa paralizados tras Q146 millones pagados y sin continuidad de obras
julio 4, 2025

El transporte extraurbano en Guatemala: entre permisos vigentes, seguros y accidentes recurrentes 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 4, 2025

En la madrugada del 17 de junio de 2025, un bus extraurbano colisionó con un tráiler en la Ruta Interamericana, a la altura del kilómetro 91.5, jurisdicción de Tecpán, Chimaltenango. El impacto dejó tres mujeres fallecidas y una decena de pasajeros heridos. El bus, de Transportes Sinaloa, habría invadido el carril contrario. La escena obligó a cerrar completamente el paso en ambos sentidos de la vía durante al menos cuatro horas.

Desde el 2001, todos los buses extraurbanos deben contar de forma obligatorio con un seguro de accidentes. Foto: Aldair Marroquin.

Ese mismo día, la Dirección General de Transportes (DGT) verificó en sus registros y confirmó que la unidad accidentada, placas C-677BQQ, tenía licencia de operación vigente, tarjeta de circulación y póliza de seguro activa. En términos administrativos, estaba en regla. Aun así, la colisión sucedió.

Este no ha sido un caso aislado. Solo entre enero y junio de 2025, 110 autobuses han estado involucrados en hechos de tránsito, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La cifra forma parte de un total de 6,117 vehículos involucrados en siniestros viales en ese periodo, que dejaron 1,109 personas fallecidas y 4,288 lesionadas.

¿Cuántos buses están autorizados a circular y con seguro vigente?

Según la Dirección General de Transportes (DGT):

“Según el CARDEX de registro de licencias vigentes para el año en curso, de transporte extraurbano al momento hay 5,212 habilitados para circular y todos los registrados cuentan con seguro vigente”.

«La DGT hace un llamado a los conductores y empresas de transporte extraurbano a respetar estrictamente las normativas de tránsito y a conducir con precaución, a fin de prevenir accidentes y proteger la vida de todos los guatemaltecos,» mencionó la DGT. La institución también agregó que el número de registro de vehículos varía a diario debido al proceso de actualización digital que llevan a cabo las empresas del sector.

La Dirección General de Transporte ha realizado inspecciones a buses extraurbanos y también pone a disposición para los pilotos realizar los trámites en su sitio web. Foto: QuetzalTV/AGN.

Desde 2001, todos los buses extraurbanos en Guatemala están obligados por ley a contar con seguro de responsabilidad civil. Así lo establece el Acuerdo Gubernativo 444-2000, que en su artículo 21 exige una póliza activa para que una empresa pueda operar. El seguro debe cubrir daños a pasajeros, bienes transportados y terceros afectados.

En la práctica, eso significa que los buses deben estar asegurados para obtener o renovar la tarjeta de operación. Sin embargo, el cumplimiento formal no ha impedido que ocurran tragedias.

Otro caso: calzada La Paz

El 10 de febrero de 2025, un bus identificado con placas C-898BHR cayó a un barranco en la calzada La Paz, zona 6 de la Ciudad de Guatemala. La tragedia dejó más de 50 personas fallecidas. La unidad había salido horas antes desde San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, con destino a la capital. Según la DGT, el bus tenía licencia y tarjeta de operación vigentes, y su seguro también estaba activo.

El accidente provocó reacciones de distintas instituciones y gremios, entre ellos la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (GRETEXPA), que recordó que el seguro es un requisito legal desde hace más de dos décadas:

“Desde el año 2001, todos los buses extraurbanos están obligados por ley a contar con un seguro de responsabilidad civil”.

En este primer semestre, 524 buses fueron sancionados por infracciones que incluyen llantas lisas o rotas, conducir sin licencia, usar auriculares o teléfonos al manejar, carecer del equipo básico exigido por reglamento o circular con placas mal colocadas.

GRETEXPA es una de las organizaciones más grandes de buses extraurbanos y comentan que todos sus buses cuentan con el seguro ante accidentes. Foto: Aldair Marroquin.

Estas sanciones son aplicadas por la PNC, cuyos agentes también reportaron los departamentos con mayor número de multas de tránsito entre enero y marzo de 2025:

  1. Chimaltenango – 4,598
  2. Escuintla – 4,120
  3. El Progreso – 3,628
  4. Quetzaltenango – 3,559
  5. Petén – 3,451

No todas las cifras coinciden entre instituciones. Mientras la PNC reporta 110 buses involucrados en accidentes entre enero y junio, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), por medio del defensor Edgar Guerra, reportó 171 autobuses involucrados en percances viales solo entre enero y abril.

Los buses tiene el 2% de incidencia involucrados en hechos de tránsito de enero a marzo del 2025. Fuente: Observatorio
Nacional de Seguridad del Tránsito -ONSET de la PNC.

“Hemos estado realizando supervisiones y verificaciones… y se ha indicado que debe haber más presencia de agentes de control de transporte colectivo y de tránsito en carretera y en los horarios en donde el guatemalteco necesita que haya más control”, dijo Guerra.

Entre las observaciones que la PDH se documentó que tras las supervisiones están el exceso de velocidad y la falta de mantenimiento mecánico, como causas frecuentes en los siniestros.

Ruta con mayor incidencia

Uno de los tramos con mayor registro de accidentes es la CA-01 Occidente, conocida como Ruta Interamericana. En 2024 se documentaron 498 hechos de tránsito en esa vía. Para abril de 2025, ya se acumulaban 154 incidentes más. Fue allí donde ocurrió el accidente del 17 de junio en Tecpán.

Cada hecho agrega más presión sobre un sistema de transporte donde los documentos están en regla, pero las condiciones en carretera y el comportamiento de los conductores siguen generando riesgos.

Escrito por: