
Derrumbe en carretera en el km 22.5 de la Ruta al Pacífico, Villa Nueva
junio 10, 2025
Vicesecretario de Estado de EE. UU. visitará Guatemala en misión diplomática y económica
junio 10, 2025
Derrumbe en carretera en el km 22.5 de la Ruta al Pacífico, Villa Nueva
junio 10, 2025
Vicesecretario de Estado de EE. UU. visitará Guatemala en misión diplomática y económica
junio 10, 2025Con la participación de 120 estudiantes de cuarto y quinto primaria de las escuelas Oficial Urbana Mixta de Santa Cruz La Laguna y de Panajachel, se inauguró la Escuela Flotante Atitlán, una innovadora plataforma educativa que transforma el lago en un espacio de aprendizaje ambiental. El proyecto busca fomentar el interés por la ciencia y la biodiversidad a través de experiencias vivenciales en el entorno natural.
El acto de lanzamiento fue encabezado por la presidenta en funciones, Karin Herrera, quien estuvo acompañada por el director ejecutivo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y sus alrededores (Amsclae), así como otros actores clave en la promoción de esta iniciativa. La Escuela Flotante representa una apuesta por una educación más cercana a la realidad ecológica del país.
Durante las jornadas, los estudiantes participan en actividades lúdicas y formativas centradas en temas como la biodiversidad del lago, la calidad del agua y el manejo adecuado de los desechos sólidos. Esta propuesta educativa convierte al lago de Atitlán en un aula viviente, donde los niños y niñas desarrollan una conexión directa con su entorno natural mientras aprenden a protegerlo.
La Escuela Flotante Atitlán es impulsada por Amsclae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la Dirección Departamental de Educación de Sololá. Con esta iniciativa, las autoridades buscan fortalecer la educación ambiental en las comunidades de la cuenca del lago y promover una cultura de conservación desde edades tempranas.
Escrito por: