
Crónica legislativa: tensiones, empujones y agendas estancadas en el Congreso
abril 30, 2025
Cabecitas de Algodón busca fondos para seguir cuidando a adultos mayores en abandono
abril 30, 2025
Crónica legislativa: tensiones, empujones y agendas estancadas en el Congreso
abril 30, 2025
Cabecitas de Algodón busca fondos para seguir cuidando a adultos mayores en abandono
abril 30, 2025
Este martes comenzó en Chiquimula la gira informativa del programa “Becas por Nuestro Futuro”, una iniciativa del Ejecutivo que busca acercar oportunidades de educación superior a jóvenes de distintas regiones del país. Aunque la propuesta ha sido bien recibida por muchos aspirantes, también ha generado interrogantes sobre su alcance real, la transparencia en la asignación y las condiciones que garantizan un acceso equitativo.
De acuerdo con Carlos Mendoza, titular de SEGEPLAN, la gira se extenderá a departamentos como Baja Verapaz, Quiché, Suchitepéquez, Escuintla y Huehuetenango, finalizando el 14 de mayo en Santa Cruz del Quiché. El objetivo, según explicó, es brindar orientación directa a quienes deseen aplicar al programa. Mendoza informó que hasta ahora se han recibido cerca de 25 mil solicitudes, de las cuales 15 mil siguen en proceso de análisis, y que el 56% de los solicitantes son mujeres.
Organizaciones estudiantiles y actores del sector académico han planteado preocupaciones. “Nos alegra que se ofrezcan becas, pero no basta con llegar con un volante y una charla. Queremos saber cuántos fondos hay, qué criterios se están aplicando y cómo se va a fiscalizar el proceso”, señaló una representante de una red de estudiantes universitarios.

Otro aspecto que genera dudas es la sostenibilidad del programa. Aunque SEGEPLAN publicó información general en el portal becasnuestrofuturo.gob.gt, todavía no se han hecho públicos detalles clave como montos exactos, duración de las becas o convenios con universidades.
La convocatoria cierra el 31 de mayo, y aunque la gira busca reducir la brecha de acceso a la educación, persiste la inquietud sobre si los jóvenes de comunidades más alejadas ,aquellos que precisamente más necesitan apoyo, podrán enterarse a tiempo, postular y ser tomados en cuenta.
Lo que está claro es que la demanda supera ampliamente la oferta. Y mientras los discursos oficiales hablan de esperanza, en el terreno, los jóvenes piden claridad.
Escrito por: