
La radiación solar alta, ¿puede provocar quemaduras en la piel?
mayo 26, 2025
Así nacieron los primeros Parques Nacionales de Guatemala
mayo 26, 2025
La radiación solar alta, ¿puede provocar quemaduras en la piel?
mayo 26, 2025
Así nacieron los primeros Parques Nacionales de Guatemala
mayo 26, 2025El presidente Bernardo Arévalo envió una carta a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la que expresa su preocupación por el proyecto de ley que propone aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país.

La medida, aprobada en la Cámara el 22 de mayo con 215 votos a favor y 214 en contra, aún debe ser discutida en el Senado. Si recibe el aval de al menos 51 senadores, pasaría a revisión del presidente Donald Trump. El presidente Arévalo respondió sobre esta acción de Estados Unidos:
«Ante esta medida, la semana pasada enviamos una carta dirigida a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que hemos manifestado que la impresión de lo impuesto no haría si no agravar aún más las planificaciones sociales que el Gobierno de Guatemala intenta combatir día a día como la pobreza, el crimen organizado, el narcotráfico y la migración irregular».
En la carta, Arévalo señala que este impuesto podría tener un impacto negativo en millones de hogares guatemaltecos, al reducir los ingresos provenientes del exterior. Solo en 2024, Guatemala recibió más de 21 mil 500 millones de dólares en remesas, equivalentes al 20% del Producto Interno Bruto. El 92% de estos envíos provino de migrantes en EE. UU.
“El Gobierno de Guatemala entiende los esfuerzos de la actual administración de los Estados Unidos y del Congreso para promover el empleo local y aumentar la recaudación fiscal, sin embargo, gravar las remesas tendría un efecto negativo en los hogares, empresas y comunidades que expulsan migrantes”, dijo el mandatario en la conferencia de prensa.
Según estimaciones oficiales, de aplicarse la tasa propuesta, el país perdería alrededor de 690 millones de dólares anuales.
El Gobierno de Guatemala indicó que buscará mantener el diálogo con autoridades estadounidenses para evitar que la medida entre en vigor o al menos reducir el impuesto para Guatemala.
Escrito por: