Cuatro agentes de la PNC mueren en accidente de tránsito
abril 9, 2025
El presidente de la Cámara de Amparo repite como ponente en el caso de Zamora
abril 9, 2025
Cuatro agentes de la PNC mueren en accidente de tránsito
abril 9, 2025
El presidente de la Cámara de Amparo repite como ponente en el caso de Zamora
abril 9, 2025

Gobierno y sector privado acuerdan hoja de ruta frente a aranceles de EE. UU. 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 9, 2025

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala junto con su gabinete ejecutivo en la reunión con los líderes empresarios. Foto: Gobierno de Guatemala.

El presidente Bernardo Arévalo y miembros de su gabinete se reunieron este martes con representantes del sector empresarial para abordar la reciente imposición de un arancel del 10 % a las exportaciones guatemaltecas por parte del gobierno de Estados Unidos. 

El 2 de abril de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un nuevo esquema arancelario denominado «Liberation Day». Esta política establece un arancel base del 10% para la mayoría de los países que comercian con Estados Unidos, incluyendo a Guatemala.

En el encuentro, ambas partes acordaron una hoja de ruta conjunta que incluye cinco puntos clave para enfrentar los efectos de esta medida y proteger la economía nacional:

  1. Un frente común: Gobierno y sector privado acordaron trabajar de forma articulada. La prioridad es mantener una comunicación constante y efectiva.
  2. Doble estrategia: Se impulsarán acciones diplomáticas para buscar la reducción o eliminación del arancel, mientras que internamente se apostará por facilitar trámites, permisos y condiciones para atraer inversión.
  3. Reformas urgentes: El Ejecutivo reafirmó su compromiso con el combate a la corrupción, el narcotráfico y la mejora de la infraestructura, aspectos que, según Arévalo, son clave para generar confianza internacional.
  4. Sin confrontaciones: Aunque el mensaje fue firme, el presidente dejó claro que Guatemala no responderá con aranceles.
  5. Unidad estratégica: Se remarcó la necesidad de actuar rápido y juntos. El foco está en evitar impactos al empleo, la producción y el desarrollo nacional.
La reunión empresarial se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura. Foto: Gobierno de Guatemala.

Estados Unidos es un socio comercial clave para Guatemala. En 2024, las exportaciones guatemaltecas hacia ese país sumaron $4,614 millones. La imposición de aranceles podría afectar significativamente sectores como el agrícola, poniendo en riesgo empleos y la inversión productiva.​

Organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han expresado preocupación por las recientes medidas arancelarias de la administración Trump, señalando que representan un «riesgo significativo» para el crecimiento económico mundial.

Aunque no se anunciaron medidas concretas de inmediato, el mensaje fue claro: vendrán acciones diplomáticas y ajustes internos en busca de mantener la competitividad del país. La presión ya está sobre la Cancillería y el Ministerio de Economía para lograr un acercamiento efectivo con Estados Unidos.

Escrito por: