
Barca y PSG los primeros clasificados a semifinales de la Champions
abril 15, 2025
Capturan al extraditable número 13 del año: “Chipi”, presunto narcotraficante del clan Lorenzana
abril 15, 2025
Barca y PSG los primeros clasificados a semifinales de la Champions
abril 15, 2025
Capturan al extraditable número 13 del año: “Chipi”, presunto narcotraficante del clan Lorenzana
abril 15, 2025
A menos de un mes de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebre elecciones para su Secretaría General Adjunta, Guatemala lanzó una jugada diplomática de peso: postuló a la Embajadora Claudia Lissette Escobar Mejía, actual Representante Permanente ante la organización, para ocupar el cargo durante el período 2025-2030.
¿Por qué importa? Porque se trata del segundo puesto más alto dentro del sistema interamericano y quien lo ocupa tiene influencia directa en temas clave como democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Además, es la persona que asume funciones del Secretario General en su ausencia y lidera gran parte de la coordinación interna del organismo.
Actualmente, el cargo lo ocupa Néstor Méndez, diplomático de Belice, quien ha estado en funciones desde 2015 y finaliza su segundo mandato este año.

Una candidatura con trayectoria judicial y compromiso internacional
Claudia Escobar no es una figura desconocida en los círculos judiciales y diplomáticos. Es abogada con estudios en Guatemala, España y Estados Unidos, y tiene una carrera marcada por su paso como jueza y magistrada de la Corte de Apelaciones. En su momento, renunció a su cargo denunciando corrupción en el sistema de justicia guatemalteco, lo que la proyectó a nivel internacional como defensora del Estado de derecho y la transparencia.
En la OEA, preside la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), una de las más relevantes dentro del organismo, desde donde impulsa el fortalecimiento institucional y el diálogo regional.
El Gobierno guatemalteco respalda su candidatura como parte de una estrategia para ganar mayor protagonismo en el sistema interamericano y aportar, según afirmó, “una visión técnica y comprometida con el multilateralismo regional”.

«La embajadora Escobar es reconocida internacionalmente por su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, elementos que consideramos que son un aporte fundamental para la OEA.» Expresó, Santiago Palomo, Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, en una conferencia de prensa.
La elección del próximo Secretario General Adjunto se celebrará el 5 de mayo en Washington D. C. y marcará el inicio de una nueva etapa en la OEA, luego de que en marzo pasado asumiera la Secretaría General el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien sustituyó a Luis Almagro tras una década en el cargo.
Con esta postulación, Guatemala no solo busca un asiento más influyente en la mesa hemisférica, sino también enviar un mensaje: quiere posicionarse como actor clave en la defensa de la democracia, la justicia y la cooperación regional.
Escrito por: