
Departamentos del interior del país en alerta por incendios forestales
mayo 17, 2025
Buscan la regulación de Mercados de Exportación de Café en Guatemala
mayo 18, 2025La temporada ciclónica en el Océano Pacífico inició este 15 de mayo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y se extenderá hasta el 30 de noviembre. En Guatemala, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) recomienda a la población tomar medidas preventivas para estar preparados ante cualquier emergencia.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se prevé una temporada activa en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, con la formación de 15 a 17 tormentas tropicales, de las cuales 7 o 9 pueden convertirse en huracanes, tres de ellos de categoría 3 o superior. En el Pacífico, se espera la formación de 12 a 14 tormentas tropicales.
La SE-CONRED y el Insivumeh enfatizan la importancia de la preparación y la prevención ante la temporada ciclónica. Es fundamental que la población elabore un Plan Familiar de Respuesta, prepare una Mochila de las 72 horas y cuente con un Kit de Emergencias para Mascotas. Además, es importante mantenerse informada a través de los canales oficiales de CONRED e INSIVUMEH.

La clasificación de los ciclones tropicales depende de la velocidad de sus vientos. Una Depresión Tropical presenta vientos máximos sostenidos de hasta 62 kilómetros por hora, mientras que una Tormenta Tropical alcanza velocidades entre 62 y 118 kilómetros por hora. Al superar los 119 kilómetros por hora, se convierte en un Huracán, que puede ser categorizado del 1 al 5 según la intensidad de sus vientos.
El Insivumeh también destacó que, según un pronóstico de la Universidad de Colorado, la probabilidad de que un huracán intenso pase por el mar Caribe es de 56% este año, lo que supera el promedio histórico de 47%. Es importante tomar en cuenta que Guatemala no necesariamente tiene que ser afectado directamente por una tormenta tropical, ya que un sistema de baja presión que permanezca por mucho tiempo puede generar lluvias importantes.
La SE-CONRED invita a la población a tomar las medidas necesarias para estar preparados y responder de manera efectiva ante cualquier emergencia que pueda surgir durante esta temporada. Es fundamental seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.