“La ley es para todos”: Consuelo Porras responde a cuestionamientos durante visita de relatora de la ONU
mayo 14, 2025
Salud anuncia aumento salarial y nombra nueva viceministra de Hospitales
mayo 14, 2025
“La ley es para todos”: Consuelo Porras responde a cuestionamientos durante visita de relatora de la ONU
mayo 14, 2025
Salud anuncia aumento salarial y nombra nueva viceministra de Hospitales
mayo 14, 2025

Hospital General San Juan de Dios bajo investigación: detectan desvío de más de Q10 millones en compras fantasma 

Autor: Jefatura Información
Fecha: mayo 14, 2025

Una auditoría interna del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reveló posibles actos de corrupción en el Hospital General San Juan de Dios. El caso, presentado en conferencia de prensa por Julio Flores, titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción, y Mynor Melgar, director de Asuntos de Probidad del MSPAS, expone que más de 10 millones de quetzales fueron comprometidos entre 2022 y 2023 mediante procesos de compra irregulares.

Según la auditoría, los resultados financieros del hospital no coincidían con la documentación entregada. Mynor Melgar explicó que se encontraron pagos por servicios que no se prestaron, licitaciones manipuladas y contratos sin respaldo.

Compras simuladas

Durante 2022 y 2023, se identificaron cuatro eventos de licitación pública que fueron anulados o prescindidos, pero que se utilizaron como fachada para desviar fondos. Estas son:

  • NOG 18280285: Remozamiento de consulta externa (anulado en 2022).
  • NOG 18375995: Arrendamiento de 200 computadoras (prescindido en octubre de 2022).
  • NOG 17114292: Arrendamiento de 200 computadoras (anulado en 2023).
  • NOG 19470355: Impermeabilización y cambio de techo (anulado en 2023).

A pesar de no ejecutarse, estas licitaciones aparecen relacionadas a pagos a distintas empresas.

Julio Flores, titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción junto a Mynor Melgar, director de Asuntos de Probidad del MSPAS presentando el caso de corrupción en una conferencia de prensa.

Empresas involucradas

Se identificaron cuatro empresas beneficiadas con fondos públicos sin que se comprobara la realización de los trabajos contratados:

  1. Grupo Escaparate, S. A.
    • Monto recibido: Q498,200
    • Objeto: Servicios eléctricos
    • Irregularidades: No hubo personal asignado, ni actas de negociación, ni contratos firmados.
  2. Spenwell Construcciones, S. A.
    • Monto recibido: Q704,173
    • Objeto: Impermeabilización
      • Irregularidades: No presentó fianza, contrato ni especificaciones técnicas.
  3. BLEZZ, S. A.
    • Monto recibido: Q4,955,529.13
    • Objeto: Remodelaciones
    • Irregularidades: No hubo solicitud de pedido, ni cuadros comparativos ni informes de satisfacción. Se hicieron pagos sin ejecución de obra.
  4. Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, S. A.
    • Monto recibido: Q4,552,400
    • Objeto: Arrendamiento de computadoras
    • Irregularidades: No hubo contrato, ni evidencia del ingreso de equipos. Además, se fraccionaron los pagos para evadir controles.

Esquema repetido

Julio Flores señaló que se trata de un esquema sistemático que se replica en otras unidades del MSPAS. Según Melgar, se simulan licitaciones en el portal Guatecompras, se declaran concluidas sin ejecución real y luego se hacen compras fraccionadas ilegales para evitar la licitación pública.

El monto total estimado del desfalco asciende a Q10,710,302.13.

Las autoridades ya presentaron la denuncia ante el Ministerio Público, que será responsable de investigar y deducir responsabilidades penales y administrativas.

Escrito por: