
«Yo puse la denuncia en el MP cuando fue el fraude electoral»
junio 17, 2025
Comunidades bloquean carretera en Izabal por falta de respuesta sobre licencias mineras
junio 18, 2025
«Yo puse la denuncia en el MP cuando fue el fraude electoral»
junio 17, 2025
Comunidades bloquean carretera en Izabal por falta de respuesta sobre licencias mineras
junio 18, 2025El huracán Erick, actualmente en categoría 1, se desplaza por el océano Pacífico hacia la costa sur de México, con vientos sostenidos de 120 km/h. Aunque se espera que toque tierra entre los estados de Guerrero y Oaxaca entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves, Guatemala se encuentra en alerta debido a los efectos indirectos del fenómeno. Se anticipan lluvias intensas, crecidas de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en regiones vulnerables como Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha emitido recomendaciones a la población, instando a evitar zonas de riesgo y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. Además, se han activado protocolos de monitoreo y respuesta ante posibles emergencias.
Guatemala ha sido históricamente vulnerable a fenómenos climáticos extremos, como los huracanes Mitch y Eta, que han dejado secuelas significativas en infraestructura y comunidades. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Se recomienda a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general mantenerse alertas a los boletines oficiales y colaborar en la difusión de información para mitigar los posibles efectos de este fenómeno natural.

Recomendaciones oficiales
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) han emitido las siguientes recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a las lluvias intensas previstas durante esta semana.
Recomendaciones oficiales ante el huracán Erick:
- Evitar áreas de riesgo: No transitar ni permanecer en zonas cercanas a ríos, barrancos o laderas inestables, especialmente en departamentos como Escuintla, Chimaltenango, Alta Verapaz y Quetzaltenango.
- Revisar y asegurar viviendas: Verificar techos, drenajes y estructuras vulnerables ante posibles ráfagas de viento y acumulación de agua.
- Atención especial a comunidades vulnerables: Líderes comunitarios deben coordinar con autoridades locales para tener listos los albergues temporales y rutas de evacuación.
- Monitoreo constante de medios oficiales: Seguir actualizaciones a través de los canales de Conred (www.conred.gob.gt), Insivumeh y radios comunitarias para estar al tanto de alertas meteorológicas.
- Preparar mochilas de emergencia: Incluir documentos personales, agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías y medicinas básicas.
Conred recuerda que la prevención es la herramienta más eficaz para salvar vidas ante fenómenos naturales. Se recomienda mantener la calma, estar informados y actuar con responsabilidad comunitaria.

Escrito por: