
Guatemala y México: Arévalo y Sheinbaum se Reunirán para Fortalecer la Relación Bilateral
julio 22, 2025
Restauración urgente: champas y fogatas dañaron estructura del Palacio Nacional durante manifestación del STEG
julio 22, 2025
Guatemala y México: Arévalo y Sheinbaum se Reunirán para Fortalecer la Relación Bilateral
julio 22, 2025
Restauración urgente: champas y fogatas dañaron estructura del Palacio Nacional durante manifestación del STEG
julio 22, 2025El Ministerio de Cultura y Deportes autorizó una intervención técnica de emergencia en la iglesia El Calvario de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, debido a los daños estructurales registrados tras los sismos del 8 de julio.

Un dictamen técnico elaborado por el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles (DECORBIC) determinó que el inmueble presenta “daños severos, irreversibles y con riesgo de colapso total o parcial, tanto en la cubierta como en los muros posteriores y laterales”. Así se consigna en el documento No. 385-2025/DE CORBIC del Ministerio en su comunicado oficial del 19 de julio.
La inspección reveló que el templo perdió el 75 % de su fachada frontal, además del colapso total del remate. También se identificaron desprendimientos estructurales y presencia de escombros en la vía pública. Según el informe, estos materiales generan no solo obstrucción del paso, sino posibles afectaciones respiratorias por el polvo en suspensión.
La intervención incluirá medidas de seguridad en el área y notificación directa a las personas que habitan en los alrededores. “Dichos trabajos deberán realizarse de forma controlada, colocando vallas de protección y notificando previamente a la población, especialmente a quienes viven en los alrededores, para que puedan evacuar sus viviendas si así se requiere”, se lee en el comunicado del Ministerio.

Estas acciones se respaldan en el artículo 17 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, que permite ejecutar intervenciones en inmuebles patrimoniales cuando un fenómeno natural representa un peligro para la vida, siempre que exista un dictamen técnico emitido por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH).
La iglesia El Calvario fue construida a finales del siglo XVII y está declarada como Patrimonio Cultural. Tiene entre 325 y 345 años de antigüedad.

Durante la inspección oficial en el municipio, el arquitecto Carlos Barrera, del equipo de DECORBIC, explicó que otros edificios patrimoniales también resultaron afectados.
“Todos presentan daños por agentes extrínsecos, intrínsecos, biológicos. Principalmente por los movimientos telúricos de la semana pasada. Cada uno de los inmuebles fue evaluado para poder gestionar y realizar el informe, el cual va a diagnosticar los daños que cada uno posee para poder llevar el trámite y el proceso administrativo correspondiente”, dijo durante la visita de evaluación en el municipio.

Entre los inmuebles inspeccionados también se incluyeron el templo principal de Santa María de Jesús y el acceso al antiguo mercado.
El Ejército de Guatemala informó en sus redes sociales que colaboró en la remoción de materiales. “La Segunda Brigada de Policía Militar del Ejército de Guatemala apoyó en la remoción de escombros de las viviendas afectadas por los sismos en el sector de la iglesia El Calvario del municipio de Santa María de Jesús”, publicó la institución.

Vecinos del área relataron sus experiencias durante el momento del colapso. Isabel Mixtun, quién vive a pocos metros del templo, relató: “Yo estaba sentada ahí cuando se vino, estaba sentada con ella y con otros cuando se vino, y yo me levanté y se vinieron, pero yo no pude y me caí. Por eso tengo hinchado mi pie”, contó en entrevista con QuetzalTV.

El Ministerio de Cultura informó que las intervenciones serán coordinadas con la Gobernación Departamental, la Municipalidad de Santa María de Jesús y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Las instituciones darán acompañamiento para resguardar a la población y facilitar las condiciones necesarias para ejecutar los trabajos.
Además, se priorizará el registro técnico y recuperación de lo que aún pueda conservarse. Según el comunicado, “se tomará especial cuidado en documentar el proceso y conservar los elementos que aún puedan ser considerados para consolidar la parte de la fachada que se mantiene en pie, con la debida coordinación técnica”.
Escrito por: