
3 Millones de personas sin acceso a agua potable en Guatemala
marzo 22, 2025
Polémica en Xela por remoción de concejales de oposición
marzo 22, 2025
Las autoridades informaron que el incendio en la Finca Linda Vista, ubicada en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa, fue controlado en un 90% y liquidado en un 80%. Este avance es resultado de los esfuerzos conjuntos de brigadas locales y personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), quienes trabajan para mitigar el impacto de las llamas en la región.
La falta de acceso a agua potable es un problema más grave en las comunidades rurales e indígenas, donde la infraestructura es limitada y la contaminación del agua es una amenaza constante. En departamentos como Alta Verapaz, Quiché y Totonicapán, la cobertura de agua potable es baja, lo que obliga a muchas familias a recorrer largas distancias para obtener agua de fuentes no seguras.
Contexto de los incendios forestales en Guatemala
Durante la temporada de incendios forestales 2023-2024, Guatemala ha enfrentado un incremento significativo en la incidencia de estos siniestros. Según datos de la CONRED, se registraron un total de 2,155 incendios forestales y 480 no forestales, afectando aproximadamente 193,940 hectáreas de cobertura vegetal en todo el país.
Los departamentos más afectados por la cantidad de incendios atendidos fueron:
- Petén
- Quiché
- Guatemala
- Alta Verapaz
- Huehuetenango
Estos cinco departamentos representaron el 62.1% del total de incendios atendidos a nivel nacional.

El aumento en la frecuencia y magnitud de los incendios forestales en Guatemala plantea desafíos significativos para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales. La pérdida de cobertura forestal no solo afecta la flora y fauna local, sino que también contribuye a la degradación de los suelos y la alteración de los ciclos hidrológicos.
En lo que va del año 2025, CONRED informó 412 incendios forestales liquidados. Son al menos 5 incendios diarios los que se registran en el territorio guatemalteco.

Es fundamental que las autoridades, junto con las comunidades locales, fortalezcan las estrategias de prevención y respuesta ante incendios forestales. Esto incluye la capacitación de brigadas comunitarias, la implementación de sistemas de alerta temprana y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el riesgo de incendios.
Escrito por: