Líderes del Barrio 18 y MS fueron trasladados a prisión de máxima seguridad
julio 31, 2025
Finalizó el plazo para el pago de la calcomanía
julio 31, 2025
Líderes del Barrio 18 y MS fueron trasladados a prisión de máxima seguridad
julio 31, 2025
Finalizó el plazo para el pago de la calcomanía
julio 31, 2025

Iniciativa de ley propone penar la violencia sexual digital 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: julio 31, 2025

A finales del año 2023 fue presentada una iniciativa de ley que busca castigar severamente la violencia sexual digital, esta recibió dictamen favorable en la Comisión de la Mujer del Congreso de la República. La propuesta contempla que se dicten penas de hasta 12 años de prisión para delitos como ciberacoso, chantaje sexual y manipulación de imágenes íntimas sin consentimiento.

«La pena se aumentará en dos terceras partes a quien cree, elabore o modifique imágenes de carácter sexual utilizando tecnologías de la información y comunicación de una persona sin su consentimiento», se lee en uno de los artículos de la misma. Entre las sanciones propuestas se encuentra la prisión de 6 a 8 años por compartir contenido sexual sin consentimiento, incluso hasta 12 años en casos de chantaje o extorsión sexual.

Los grupos de WhatsApp son uno de los medios donde más se comparte este tipo de material. Fuente: RR. SS.

Este proyecto contempla un aumento de las penas cuando las imágenes o videos íntimos son creados o manipulados mediante herramientas tecnológicas sin autorización. Esta iniciativa se propone derivado de casos como el ocurrido en agosto 2024 en un colegio de la zona 17 capitalina, en donde se denunció la creación y venta de material pornográfico generado con rostros de estudiantes.

Cabe resaltar que otra de la situación que evidenció la necesidad de esta legislación fue la operación del canal de Telegram «Talento Chapín», luego renombrado «Feministas Aguafiestas», donde miles de usuarios compartían imágenes y videos íntimos sin consentimiento. Las denuncias viralizadas en redes sociales revelaron también amenazas contra las mujeres que intentaron denunciar la situación.

La diputada Andrea Villagrán, una de las impulsoras del proyecto, calificó el dictamen como “un paso importante” hacia la protección de la integridad sexual en entornos digitales.

Escrito por: