
TSE propone elecciones municipales y presidenciales en diferentes fechas para el 2027
mayo 16, 2025
Teletón 2025 arranca con el compromiso de superar los Q20 millones en donaciones
mayo 16, 2025
TSE propone elecciones municipales y presidenciales en diferentes fechas para el 2027
mayo 16, 2025
Teletón 2025 arranca con el compromiso de superar los Q20 millones en donaciones
mayo 16, 2025El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) presentó recientemente el Informe Oceanográfico Anual 2024, un documento que contiene valiosa información sobre el estado de los océanos en Guatemala. Este informe es de gran importancia para distintos sectores estratégicos del país, como el productivo, educativo y científico, ya que proporciona datos precisos y actualizados sobre la temperatura superficial del mar y sus anomalías, salinidad superficial, concentración de clorofila-a, acidez del océano (pH), oxígeno disuelto, entre otros.

El Informe Oceanográfico Anual 2024 es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en diversos ámbitos, desde la gestión de recursos marinos hasta la investigación científica y la educación. Los datos contenidos en este informe permiten a los usuarios entender mejor los patrones y tendencias en el océano y su impacto en el clima y la biodiversidad marina.
La temperatura superficial del mar y sus anomalías son algunos de los parámetros más importantes que se monitorean en este informe. Estos datos son cruciales para entender los cambios en el clima y su impacto en la vida marina. Además, la concentración de clorofila-a es un indicador importante de la productividad marina, lo que permite a los investigadores y gestores de recursos evaluar la salud de los ecosistemas marinos.
El INSIVUMEH pone a disposición del público el Informe Oceanográfico Anual 2024 en su página oficial, lo que permite a cualquier persona interesada acceder a esta valiosa información. Esto refleja el compromiso del instituto con la transparencia y la difusión del conocimiento científico.

El informe también destaca la importancia de la investigación oceanográfica para el desarrollo sostenible del país. La comprensión de los océanos y sus dinámicas es fundamental para la gestión de recursos marinos, la mitigación de los efectos del cambio climático y la protección de la biodiversidad marina.

En resumen, el Informe Oceanográfico Anual 2024 del INSIVUMEH es una herramienta valiosa para la comunidad científica, educativa y productiva de Guatemala. Su contenido proporciona información precisa y actualizada sobre el estado de los océanos, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo sostenible del país.