Contraloría denuncia a exministro y viceministros del MAGA por anomalías en compra de fertilizantes
junio 5, 2025
Gobierno de Guatemala responde a emergencia por actividad del Volcán de Fuego
junio 5, 2025
Contraloría denuncia a exministro y viceministros del MAGA por anomalías en compra de fertilizantes
junio 5, 2025
Gobierno de Guatemala responde a emergencia por actividad del Volcán de Fuego
junio 5, 2025

Jóvenes marchan por el medio ambiente y exigen protección a los ríos de Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 5, 2025

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, jóvenes de distintas organizaciones sociales realizaron una caminata ecológica en la zona 1 de la capital. La actividad, llamada Caminata ecológica de la juventud, busca visibilizar las problemáticas ambientales que enfrenta el país, especialmente la contaminación de ríos y la falta de legislación para proteger el recurso hídrico.

Jóvenes estudiantes de distintas comunidades marcharon en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.

Durante la movilización, los participantes exigieron que el Congreso apruebe una ley de aguas que garantice el acceso, uso y saneamiento del agua como un derecho humano y como bien común. Frente al Congreso, comunidades indígenas también manifestaron, reclamando que el agua sea reconocida como un ser vivo y sujeto de derechos.

Ríos contaminados y falta de regulación

Guatemala posee más de 90 mil millones de metros cúbicos de agua, pero solo aprovecha el 10% de ese recurso. A pesar de su abundancia, el 95% de los ríos del país está contaminado, según confirmó en 2022 el viceministro de Agua del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Nery Martín Méndez.

Esta situación se debe a la falta de coordinación institucional, de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y a la ausencia de una legislación específica sobre el uso y manejo del agua.

El Colectivo Tz’ unun Ya’ junto a comunidades indígenas exigen una ley de aguas.

Un estudio del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA) señala que al menos el 90% de las fuentes utilizadas están contaminadas. Las consecuencias impactan tanto a la salud humana como a la agricultura y a la biodiversidad.

Las áreas protegidas, fuente de agua para muchas comunidades, enfrentan un fuerte deterioro en época seca: los ríos pierden caudal y se forman playas de basura. El agua contaminada no puede ser consumida ni utilizada para el riego de cultivos, ya que contiene niveles peligrosos de toxicidad y microplásticos.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales realiza limpiezas a ríos en Guatemala con voluntarios.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) hizo un llamado a municipalidades, instituciones y ciudadanía en general a cumplir con el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, como medida urgente para proteger la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.

CONAP también mencionó que la fauna silvestre sufre daños al ingerir plásticos o entrar en contacto con sustancias tóxicas, lo que disminuye las poblaciones de varias especies. La acumulación de residuos también propicia la proliferación de microorganismos patógenos.

Jóvenes expresaron sus exigencias con carteles durante la marcha.

El Gobierno de Guatemala expresó que es necesario reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030, y advirtió que, de no actuar, la contaminación del aire y del agua se agravará. Las diversas organizaciones señalan la inoperancia del MARN y la urgencia de avanzar con la ley de aguas, una deuda histórica que afecta a comunidades rurales e indígenas.

Escrito por: