
Requisas en cárceles superan las cifras de todo 2024 y revelan objetos ilícitos y hasta animales
junio 25, 2025
«La denuncia esta contra el proceso»
junio 25, 2025
Requisas en cárceles superan las cifras de todo 2024 y revelan objetos ilícitos y hasta animales
junio 25, 2025
«La denuncia esta contra el proceso»
junio 25, 2025En el marco de la conmemoración del «Día del Maestro», Quetzal TV acudió a un centro educativo en la zona 5 capitalina, con el fin de conocer la historia de una catedrática que ha invertido 30 años de su vida a la labor docente. Con una trayectoria total en el sector privado y aunado a eso, 25 años en el sector público, la constante lucha por salir adelante ahora la coloca como directora técnica administrativa.
El Instituto Diversificado de Mercadotecnia y Publicidad es el lugar donde ejerce desde ya hace 15 años como directora, desde 1995 inicio impartiendo clases en el nivel medio y a partir de 1999 es parte del centro educativo donde ha cultivado múltiples logros por su trabajo en la educación.
¿Quién es la maestra Maritza?
Nacida el 1 de febrero de 1973 en la aldea El Toro, municipio de Moyuta, Jutiapa, Norma Maritza Ramos Pérez de Alegría representa un testimonio vivo de lucha, perseverancia y vocación por la educación.
Desde muy joven, la vida le presentó grandes desafíos. A los siete años quedó huérfana de padre, lo que marcó el inicio de una historia tejida con sacrificios. Fue la mayor de cuatro hermanos y desde pequeña asumió responsabilidades para apoyar a su madre.
A los 11 años, comenzó a trabajar en un supermercado con un horario extenuante para su edad, ya que laboraba más de 15 horas. Aun así, nunca dejó de soñar: “Quiero ser maestra para trabajar medio día y seguir estudiando”, repetía una y otra vez.

Los reconocimientos
En marzo de 2025, recibió el reconocimiento como Mujer Líder del Sector Dos por parte de la alcaldía auxiliar, gracias a su destacada labor en proyectos en beneficio de la juventud guatemalteca. Este homenaje resaltó su liderazgo, entrega y capacidad de transformación social a través de la educación.

Para el mes en junio de 2025, se le otorgó la Mención Honorífica al Galardón “Profesora María Chinchilla”, uno de los reconocimientos más emblemáticos del magisterio nacional, en honor a su vocación, compromiso y trabajo abnegado en beneficio de la educación guatemalteca.

El mensaje
“Desde pequeña entendí que la educación es la mejor herramienta para transformar vidas”, puntualizó, la directora. En diferentes ocasiones ha demostrado que no solo es un pensamiento, es una filosofía de vida que ha encarnado en cada paso, en cada aula y en cada palabra de aliento que ha ofrecido a sus estudiantes.
Escrito por: