Puente TUBAC: un proyecto abandonado en Villa Nueva
mayo 12, 2025
Maestros del STEG marcharon en la capital para exigir cambios en el sistema educativo 
mayo 12, 2025
Puente TUBAC: un proyecto abandonado en Villa Nueva
mayo 12, 2025
Maestros del STEG marcharon en la capital para exigir cambios en el sistema educativo 
mayo 12, 2025

La «lista negra» de los call center 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: mayo 12, 2025


En Guatemala los call center generan aproximadamente unos 100 mil empleos, es decir que por cada 100 mil habitantes 160 trabajan en la industria de los contact center. Solo durante la última década han generado casi el doble de empleos, sin embargo, dentro de esta industria pujante hay escondido un mecanismo que no es legal, pero que perjudica a algunos empleados.

Conduent es una de las empresas señaladas por usar la «lista negra» o «black list». Fuente: Manuel Pineda.

La conocida por los asesores que trabajan en las diferentes empresas como «La lista negra» ha sido objeto de muchas denuncias por personas que aparentemente has sido agregadas a esta lista por diferentes circunstancias. «Todos los call center tienen una lista, si el manager cuando renuncias te deja como no recontratable ya no podes regresar», comentó, Dani una agente de servicio al cliente.

Esta base de no recontratables no solo llega a ser interna, entre algunas empresas los manager se comparten esas listas con el objetivo de que las personas no encuentren una oportunidad laboral. La desición de buscar el «sueño americano» también se convierte en un inconveniente para encontrar empleo, «Gabriel» comentó como una deportación lo dejo marcado para laborar en esta industria, cuando en Guatemala su experiencia había sido solo en este rubro.

Después de un viaje a suelo americano y con la deportación efectuada hacia su persona, busco nuevamente incursionar en los call center, toco varias puertas, dejo papeleria, pero nunca lo llamaron. La orden de deportación fue el motivo para que fuera agregado a esta lista, «intente en varios call center, pero cuando aplique en Telus una reclutadora me menciono que la no contratación se debía a que estaba en la lista negra«, comentó, «Julio».

«Julio» tuvo que emigrar a EEUU para conseguir una oportunidad laboral. Fuente: Manuel Pineda.

La famosa lista es una base de datos que generan las diferentes empresas a través de sus manager, esto con el fin de enumerar aquellas personas que se fueron por bajo rendimiento, por problemas con algún supervisor, personas que buscaron que su liquidación fuera justa o incluso hasta las personas que tuvieron inconvenientes directos con supervisores.

Las empresas que más se mencionan entre las que hacen este tipo de prácticas ilegales son Allied Global, Telus, Genpact, en este sentido «Luis» expresó, «Yo labore para genpact y mi jefe había autorizado un permiso verbal, pero me tope que me mandaron a llamar a RRHH y él negó habérmelo dado, de tal manera al otro día me negaron el ingreso y justificaron esta situación para considerarme no recontratable».

E4CC es una de las empresas que ofrece cursos de inglés con oportunidad de plaza laboral. Fuente: Manuel Pineda.

La falta de oportunidades laborales en Guatemala ocasiona que las personas busquen alternativas fuera del país, de todas las maneras de vedar a los empleados a una oferta laboral, la lista negra es la que resuena en el rubro de los contact center. Aun pagando cursos de inglés avanzado, obteniendo un 90% del idioma esta lista es un impedimento para poder ser parte de las empresas que utilizan este mecanismo.

Escrito por: