Renuncia la viceministra de Política y Planificación del MIDES
julio 2, 2025
Estudios geofísicos causan cierres por carriles en ruta al Pacífico desde Villa Nueva
julio 2, 2025
Renuncia la viceministra de Política y Planificación del MIDES
julio 2, 2025
Estudios geofísicos causan cierres por carriles en ruta al Pacífico desde Villa Nueva
julio 2, 2025

La PDH recibe a dirigentes del STEG mientras el MINEDUC asegura que el diálogo está abierto 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 2, 2025

El Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, se reunió este lunes 1 de julio con Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y representantes departamentales del sindicato, en un nuevo intento por mediar en el conflicto que sostienen con el Ministerio de Educación (MINEDUC).

Alejandro Córdova, Procurador de los Derechos Humanos junto a Joviel Acevedo, secretario general del STEG. Foto: PDH.

Durante el encuentro, el sindicato expresó su disposición a instalar un espacio de diálogo con acompañamiento de la Procuraduría.

“Le estamos dando seguimiento a la convocatoria que hizo el Procurador de los Derechos Humanos, tanto al Ministerio de Educación como al Sindicato de Trabajadores de Educación, donde realmente hay un conflicto, un conflicto de país, y lo que necesitamos es llegar a un acuerdo”, declaró Córdova tras la reunión.

Según la PDH, el sindicato manifestó su disposición a participar en una mesa de diálogo con acompañamiento institucional. Córdova indicó que están a la espera de fechas por parte del Mineduc para iniciar el proceso.

En la reunión también participó el personal del Departamento de Mediación del Observatorio de la PDH y los representantes departamentales del STEG. Foto: PDH.

“Solo estamos en espera de que nos puedan proporcionar dos fechas para que podamos iniciar esta mesa de diálogos y hay voluntad de ambas partes”, añadió el Procurador.

El STEG exige la pronta firma del nuevo Pacto Colectivo, mejores salarios y condiciones laborales para los docentes, así como la implementación de beneficios para la niñez, como seguro escolar, alimentación y entrega de vestuario adecuado. Además, insiste en que el diálogo con el Ministerio de Educación se realice en un espacio neutral.

El MINEDUC responde

Al día siguiente, el Ministerio de Educación publicó un comunicado en el que aseguró que el diálogo con el STEG nunca se interrumpió. Indicó que están activos cuatro espacios formales de negociación:

  • La Mesa de Negociación del Pacto Colectivo, con 47 sesiones celebradas desde principios de 2024.
  • La Junta Mixta, que atiende temas laborales a nivel nacional, departamental y municipal.
  • La Mesa Técnica, que responde a emergencias y gestión de riesgo.
  • La Mesa del PADEP, enfocada en la formación profesional del magisterio.

“El MINEDUC mantiene activos y permanentes cuatro espacios institucionales de diálogo y negociación con el Sindicato (…) sobre temas laborales y educativos”, indicó el comunicado.

Sobre la situación del personal contratado bajo el renglón 021, el MINEDUC informó que: “La continuidad del personal docente contratado bajo el renglón presupuestario 021 depende exclusivamente de decisiones institucionales internas (…) Ningún sindicato, organización o individuo externo decide sobre estas contrataciones”.

La cartera también recordó que en noviembre de 2024 se renovaron más de 27 mil contratos, y advirtió que nadie debe cobrar por procesos de contratación o renovación.

Aunque ambas partes aseguran estar dispuestas a dialogar, los reclamos sindicales no han cesado y la tensión se mantiene en el sistema educativo nacional.

Escrito por: