
Ejecutivo crea comité para reactivación ferroviaria
agosto 11, 2025
Perenco ceso labores este 12 de agosto
agosto 12, 2025
Ejecutivo crea comité para reactivación ferroviaria
agosto 11, 2025
Perenco ceso labores este 12 de agosto
agosto 12, 2025Se dictaron sentencias
La jueza Ingrid Cifuentes, del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, escuchó las últimas palabras de los acusados en el caso «Hogar Seguro Virgen de la Asunción», en donde uno a uno pasaron al estrado para pedir que se les declare inocentes. A pesar de estos alegatos Cifuentes se baso en las pruebas presentadas.
De esta cuenta dicto sentencia contra los 7 acusados en este caso, quedando de la siguiente manera:
- Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro, 25 años de prisión.
- Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social, 25 años de prisión.
- Brenda Chamán, exjefa del departamento de Protección Especial contra el Maltrato, 17 años de prisión.
- Lucinda Marroquín, jefa del personal PNC asignada al resguardo, 13 años de prisión.
- Luis Pérez, exsubcomisario de la PNC, 15 años de prisión.
- Gloria Castro, exdefensora de la Niñez, 6 años de prisión.
- Harold Flores, exprocurador de la Niñez, absuelto.
La nueva investigación
Además de las condenas la jueza ordenó abrir nuevas investigaciones penales. En las cuales se destaca la investigación contra el expresidente Jimmy Morales, para poder esclarecer la posible responsabilidad, ya que en al menos 6 de los testimonios se escucha su nombre.
También se ordeno investigar la actuación de Carlos Beltetón, asesor presidencial de Morales, y de esta cuenta se revisarán los audio y registros de comunicación de las adolescentes en las horas previas al incendio.

La crónica de lo hechos
Retrocediendo al 8 de marzo de 2017, podemos recordar un día de dolor e indignación. El Hogar Seguro Virgen de la Asunción, era el refugio para niñas que se encontraban en situación vulnerable. En su interior, se acumulaban diversidad de denuncias por violencia sexual, maltrato, incluso posible trata de personas, las cuales habían sido reportadas desde el 2013.
Específicamente ese día se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, pero en este lugar voces que pedían auxilio eran silenciadas. La desesperación se apodero de las niñas que en su intento de demostrar su descontento prendieron fuego a una colchoneta, acción que detonó un incendio estructural. Las llamas se propagaron en el cuarto que se encontraba bajo llave, gritos de auxilio y dolor se escuchaban salir de ese horno que consumió la vida de 41 niñas.
El horror se extendió por parte de familiares que exigían justicia, las redes sociales se llenaban de exigencias en cuanto a justicia, marchas llenaron las calles del centro histórico. El clamor era el mismo ¡Fue el estado!, ¡No fue un accidente!, de ahí partieron las capturas de personas estatales que hoy fueron condenados.
Aunque se vio una luz de esperanza porque se «hizo justicia», los familiares no pueden llenar el vacío que dejaron las niñas en cada una de ellas.
Escrito por: