
Simposio Visibiliza la Lucha de Mujeres Xincas y Afrodescendientes
julio 21, 2025
Manifestación del STEG paralizó accesos a la capital y llenó la Plaza de la Constitución
julio 21, 2025
Simposio Visibiliza la Lucha de Mujeres Xincas y Afrodescendientes
julio 21, 2025
Manifestación del STEG paralizó accesos a la capital y llenó la Plaza de la Constitución
julio 21, 2025A pesar de que lleva más de 17 años de no dar clases en la Escuela Oficial Urbana Mixta «20 de octubre» en Morales, Izabal, Joviel Acevedo Ayala percibe un salario mensual ya con el reciente aumento del 5% de más de Q10 mil. Adicional a las licencias que obtuvo a través de la Resolución 244-2025, donde se le brinda el espacio para ejercer actividades sindicales.
Adicional a estar asignado a la escuela en Izabal, Acevedo figura como secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG). El mismo Ministerio de Educación le dio la oportunidad al líder el pasado mes de enero cuando aprobó la resolución, misma que le permite seguir alejado de las aulas y enfocado en actividades sindicales.
Joviel Acevedo percibe un salario mensual de Q 10,255.50, que incluye un sueldo base de Q 4,558.00 y Q 5,697.50 en derechos escalafonarios, según datos revelados por el Ministerio de Educación. Este monto refleja el aumento salarial del 5 % aplicado en junio de 2025, parte de los compromisos firmados entre el gobierno y el sindicato que él mismo lidera.
El 27 de enero de 2025, el MINEDUC otorgó oficialmente licencia sindical a Acevedo y a otros ocho integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del STEG mediante la Resolución 244-2025. La medida también benefició a 58 miembros adicionales de comités seccionales departamentales del sindicato, entre ellos Sandra Carolina Méndez, Osvaldo Pérez Elías y José Lázaro Secay.
Estas licencias permiten a los beneficiarios abandonar sus funciones docentes sin perder el salario, para dedicarse a tiempo completo a las labores sindicales. Aunque están amparadas por el Código de Trabajo y acuerdos ministeriales, han sido criticadas por sectores que consideran que esta figura se ha utilizado de forma excesiva, debilitando la presencia docente en las escuelas.

Escrito por: