PNC descubre vehículo con sistema para cambiar placas en segundos
junio 19, 2025
Junta Monetaria designa a representantes para el Directorio de la Superintendencia de Competencia
junio 19, 2025
PNC descubre vehículo con sistema para cambiar placas en segundos
junio 19, 2025
Junta Monetaria designa a representantes para el Directorio de la Superintendencia de Competencia
junio 19, 2025

Madrugadas con sismos preocupan a autoridades de la costa pacífica de Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 19, 2025

Durante la madrugada del miércoles 18 de junio, Guatemala fue sacudida por una secuencia de cuatro sismos submarinos, con epicentros localizados frente a la costa del océano Pacífico, al occidente del país. Según el INSIVUMEH, el evento más fuerte alcanzó magnitud 6.1, mientras que los otros tres oscilaron entre magnitudes de 4.3 a 4.8. A pesar de la fuerza del principal movimiento, no se registraron daños materiales ni víctimas, lo cual fue confirmado también por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Detalles de los eventos sísmicos del 18 de junio de 2025:

NúmeroMagnitudHora (GT)Epicentro aproximado
16.101:1280 km al suroeste de Retalhuleu
24.801:3775 km al suroeste de Retalhuleu
34.501:5570 km al suroeste de Escuintla
44.302:1585 km al suroeste de Escuintla
Registro de sismograma mostrando cómo se detectó el movimiento de magnitud 6.1 tras su llegada a las estaciones del INSIVUMEH. Fotografía: INSIVUMEH.

El sismo principal fue ampliamente percibido en Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos y parte del área metropolitana de Ciudad de Guatemala, generando alarma entre algunos vecinos, aunque sin que se activaran protocolos de evacuación. De acuerdo con el informe sísmico diario del INSIVUMEH, estos eventos corresponden a la actividad normal de la zona de subducción entre la placa de Cocos y la placa del Caribe, donde se concentra la mayor parte de la actividad tectónica del país.

Mapa de distribución sísmica de Guatemala en años recientes, destacando epicentros en la costa pacífica, como los registrados esta madrugada. Fotografía: CONRED.

¿Qué significa esta secuencia para el occidente del país?

Aunque los cuatro sismos no provocaron daños, los expertos señalan que este tipo de secuencias sísmicas pueden representar una acumulación de energía en la zona de subducción, lo cual exige monitoreo constante y prevención comunitaria activa. La geofísica María José De León, consultora del INSIVUMEH, afirmó que “la ocurrencia de varios sismos cercanos en espacio y tiempo es un patrón que debe observarse con atención, pero no implica necesariamente una amenaza inminente”. Guatemala ha registrado más de 1 800 sismos en lo que va del año, de los cuales 43 han sido sensibles para la población, sin dejar hasta el momento impactos mayores.

El patrón de estos sismos concuerda con otros eventos recientes en la región mesoamericana, como los sismos ocurridos en enero frente a la costa de El Salvador y Chiapas, México, que también fueron sentidos en Guatemala. La región continúa siendo una de las más sísmicamente activas del continente.

Recomendaciones: preparación ante posibles réplicas

Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, pero no bajar la guardia. Entre las principales medidas sugeridas por CONRED e INSIVUMEH están:

El monitoreo sísmico continuará durante las próximas horas y días, ante la posibilidad de réplicas. Hasta el momento, los sistemas de alerta no han emitido advertencia de tsunami, y se mantiene comunicación con autoridades locales en los departamentos del suroccidente.

Contexto tectónico regional, ilustrando la convergencia de placas Cocos y Caribe en el cinturón activado frente al país. Fotografía: CONRED.

Escrito por: