
SNTSG pide a presidencia cambios en el MSPAS
junio 23, 2025
9 años después vuelve el correo
junio 23, 2025
SNTSG pide a presidencia cambios en el MSPAS
junio 23, 2025
9 años después vuelve el correo
junio 23, 2025Este lunes 23 de julio se cumplen cinco semanas desde que maestros agrupados en el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) instalaron un plantón frente al Palacio Nacional, en demanda del cumplimiento del pacto colectivo. Mientras tanto, el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúan tomando acciones legales contra quienes han suspendido labores.

El viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, informó que a la fecha se han levantado más de 6,500 actas administrativas contra docentes por incumplimiento de funciones, lo que dio inicio a igual número de procesos disciplinarios.
«Cada una de esas actas constituye un proceso disciplinario que sigue un debido proceso (…) Los docentes que son señalados tienen la oportunidad de presentar sus pruebas de descargo. Cuando estas son justificables, el proceso se detiene; cuando no lo son, continúa para llegar al punto de las sanciones», declaró Cabrera.
El funcionario explicó que las actas fueron documentadas en centros educativos que no están funcionando de forma regular. Las primeras resoluciones podrían emitirse esta misma semana, según indicó:
«Estimamos que estarán siendo finalizadas y notificadas en el transcurso de la presente semana y así sucesivamente en el orden en el que hayan sido iniciados los procesos», añadió.

Entre las sanciones administrativas que se contemplan está la suspensión de diez días sin goce de salario para los docentes que se compruebe abandonaron sus funciones sin justificación.
Amparos judiciales exigen el restablecimiento de clases
La PGN informó que el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala otorgó un nuevo amparo provisional, el cual ordena al STEG cesar de inmediato la suspensión de clases en todo el país.
La resolución judicial también requiere que el Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como sus dirigencias seccionales y subseccionales, presenten un informe circunstanciado sobre su actuación. El juzgado advierte que la resolución va acompañada de un apercibimiento legal, es decir, que habrá consecuencias en caso de incumplimiento.
La PGN recibió la notificación del amparo este lunes 23 de junio. De acuerdo con la entidad, esta medida forma parte del compromiso por resguardar el derecho a la educación y garantizar el acceso continuo a los servicios públicos esenciales.
Según la PGN, se presentaron diez acciones de amparo contra la suspensión de clases, de las cuales seis ya fueron resueltas favorablemente, todas con amparo provisional otorgado.
Caso en Jalapa
Un precedente ocurrió el pasado 20 de junio, cuando el Juzgado Primero de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de Jalapa, también actuando como Tribunal de Amparo, resolvió a favor de la PGN. La acción fue presentada debido a las asambleas permanentes organizadas por el STEG en municipios de ese departamento, que impedían la realización de clases.
El tribunal ordenó a los dirigentes sindicales detener de inmediato toda acción que impidiera el acceso a la educación, y les exigió entregar un informe en un plazo máximo de 24 horas sobre cómo se ha cumplido la resolución.

Clases continúan en la mayoría de centros
Según datos oficiales, el Ministerio de Educación estima que alrededor del 90 % de los centros educativos del sector público continúan operando con normalidad, aunque las protestas se mantienen activas.
“La gran mayoría de los maestros está cuidando los intereses de los niños, porque la gran mayoría de maestros están en las aulas dando sus clases. Hasta el viernes más del 90% de los maestros estaban dando clases”, mencionó Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala en una conferencia de prensa.

El Viceministro Cabrera reiteró que, además de los procesos administrativos, se impulsaron procesos de amparo con apoyo de la PGN para asegurar la prestación del servicio educativo.
“Esperaríamos que las instituciones encargadas de hacerlos cumplir hagan su parte y que efectivamente estos cobren efectividad”, concluyó el viceministro.
Mientras tanto, el plantón del STEG frente al Palacio Nacional de la Cultura llega hoy a cinco semanas, y sus dirigentes no han anunciado aún el levantamiento de las medidas, a pesar de los procesos disciplinarios y judiciales en curso.
Escrito por: