Gobierno asegura que proceso de compra de pistolas fue legal y necesario
julio 8, 2025
¿Qué está cerrado hoy en Guatemala? Esto cambió tras los sismos
julio 9, 2025
Gobierno asegura que proceso de compra de pistolas fue legal y necesario
julio 8, 2025
¿Qué está cerrado hoy en Guatemala? Esto cambió tras los sismos
julio 9, 2025

Nueva amenaza: el narcotráfico busca oportunidades por el océano en Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 8, 2025

Guatemala enfrenta un incremento alarmante en los intentos del narcotráfico por establecer rutas marítimas de tráfico de droga, según alertas recientes. Autoridades nacionales y organismos internacionales han registrado un cambio en la modalidad de transporte hacia embarcaciones tipo “go-fast”, semisumergibles y contenedores, aprovechando la extensa línea costera y la baja vigilancia naval. Estos métodos permiten el movimiento clandestino de grandes volúmenes de cocaína desde Sudamérica hacia puntos de distribución en Centroamérica y México.

Según el informe del Grupo de Expertos de la OEA presentado en noviembre de 2023 en Ciudad de Guatemala, se han identificado al menos cuatro interceptaciones marítimas exitosas solo durante el periodo enero–noviembre, con toneladas de droga confiscadas en operaciones conjuntas . Esto confirma un patrón creciente en el uso de la vía marítima, con embarcaciones que esconden cocaína en cámaras ocultas o bajo carga legítima.

Equipo naval estadounidense incautando un semisumergible: en operativos recientes, la Marina y la Guardia Costera de EE. UU. y Guatemala han interceptado narcosubmarinos con toneladas de droga. Fotografía: Redes Sociales

En lo que va de 2024, la presencia de cocaína en las aguas nacionales ha superado las cifras del año anterior, especialmente en la costa del Pacífico. Datos de InSight Crime indican que, en los primeros meses del año, se incautaron más de 6 toneladas de cocaína mediante operativos en alta mar y terminales portuarias. Esto supera las 5 toneladas intervenidas en todo 2023, reflejando la sofisticación de las redes delictivas.

El Gobierno de Guatemala, con el apoyo de Estados Unidos y países aliados, ha reforzado patrullajes navales. Sin embargo, la capacidad es limitada frente al incremento de rutas. En una reciente cumbre bilateral, el vicepresidente guatemalteco y el subsecretario de Estado de EE. UU. coincidieron en profundizar la cooperación, mejorar tecnología de vigilancia y capacitar a guardacostas locales .

Expertos subrayan que los carteles, como Los Huistas, consolidan alianzas con redes marítimas y pesqueros, incluso involucrando corrupción y lavado de activos para camuflar sus operaciones. Por ello, subrayan, es clave fortalecer inspecciones portuarias, coordinación interinstitucional y sanciones contra facilitadores para frenar esta nueva etapa del narcotráfico.

Vista de una embarcación tipo “go‑fast” abandonada en alta mar: estas lanchas son rápidas y difíciles de detectar, utilizadas comúnmente para tráfico de cocaína en el Pacífico. Fotografía: Redes Sociales.

Escrito por: