
Alta Verapaz, Suchitepéquez, Guatemala y Quiché: los más afectados por invierno que deja 9 000 damnificados
junio 30, 2025
Equipo femenino Jumps rumbo a Baja Verapaz para representar a Guatemala
julio 1, 2025
Alta Verapaz, Suchitepéquez, Guatemala y Quiché: los más afectados por invierno que deja 9 000 damnificados
junio 30, 2025
Equipo femenino Jumps rumbo a Baja Verapaz para representar a Guatemala
julio 1, 2025La Cámara de Amparo y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional al periodista José Rubén Zamora Marroquín, suspendiendo temporalmente la resolución que ordenaba su retorno a prisión preventiva desde el 11 de marzo de 2025 . La decisión fue tomada por el Magistrado Vocal IV, Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, junto a los magistrados Igmaín Galicia Pimentel y Clemen Vanessa Juárez Midence, en sesión donde se conocieron los expedientes acumulados 1205-2025 y 1405-2025.

La CSJ explicó que el amparo provisional tiene el efecto de garantizar que la Sala Tercera de Apelaciones (Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente) responda a los agravios presentados por la defensa del periodista, sin resolver directamente por su liberación. Esta sala había revocado la medida sustitutiva de arresto domiciliario otorgada a Zamora el 18 de octubre de 2024, ordenando que regresara a prisión preventiva.
Durante la misma jornada, la Corte analizó un total de 262 autos y 165 sentencias en casos de amparo, decidiendo que, en este caso particular, las circunstancias justificaban otorgar la medida provisional . No obstante, la CSJ subrayó que la decisión sobre su libertad definitiva sigue en manos de la Sala Tercera, ahora obligada a pronunciarse sobre los agravios señalados.
El proceso judicial contra Zamora, fundador del desaparecido diario elPeriódico, se basa en acusaciones por presunto lavado de dinero y obstrucción a la justicia. Desde su arresto en julio de 2022, pasó más de 800 días en prisión preventiva antes de obtener arresto domiciliario en octubre de 2024. Su caso ha sido focal de atención internacional, con pronunciamientos de organismos de derechos humanos y un amicus curiae de múltiples ONG que alertan sobre violaciones al debido proceso .
Las organizaciones y defensores de la libertad de expresión valoraron el amparo provisional como una señal de atención judicial, pero advirtieron que resta mucho por recorrer para garantizar justicia y proteger la labor periodística. Ahora, la Sala Tercera debe revisar los agravios y definir si confirma, revoca o modifica su fallo, en una decisión que marcará el futuro legal de Zamora y simbólicamente, del periodismo crítico en Guatemala.

Escrito por: