Tensión en Pavoncito por intento de traslado de reo de alto perfil
julio 17, 2025
Detectan ketamina en cartones de huevo enviados por paquetería en zona 10
julio 17, 2025
Tensión en Pavoncito por intento de traslado de reo de alto perfil
julio 17, 2025
Detectan ketamina en cartones de huevo enviados por paquetería en zona 10
julio 17, 2025

Proponen Eliminar IVA en Compras de Alimentación Escolar en Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 17, 2025

La diputada Sofía Hernández, representante de Huehuetenango por el Partido Vamos, presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley de Alimentación Escolar y la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario. El objetivo es garantizar una alimentación escolar adecuada y nutritiva para los estudiantes, eliminando obstáculos financieros y legales que afectan el programa.

La propuesta busca eximir a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de alimentos. Esto evitaría que los recursos destinados a la alimentación escolar se reduzcan por retenciones impositivas.

Además, se ampliarían las opciones de compra para que las OPF puedan adquirir alimentos no procesados (70%) y procesados (30%), asegurando menús balanceados y nutritivos para los estudiantes.

Si se aprueba y se implementa de manera efectiva, podría tener un impacto positivo en la salud y la educación de los estudiantes guatemaltecos. Fotografía: Congreso de la República de Guatemala.

La alimentación escolar es fundamental para el desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes. Una dieta equilibrada y nutritiva puede mejorar el rendimiento académico y reducir la deserción escolar.

La iniciativa de ley deberá ser discutida y aprobada por la Dirección Legislativa antes de ser implementada. Es importante que se realice un análisis exhaustivo de los posibles impactos y beneficios de la propuesta para garantizar que se logren los objetivos deseados.

La propuesta de la diputada Sofía Hernández es un paso importante para mejorar la alimentación escolar en Guatemala. Fotografía: Congreso de la República de Guatemala.

Escrito por: