
Comunidades indígenas y organizaciones exigen ley para proteger el agua en Guatemala
mayo 29, 2025
Movilidad como derecho: diputados presentan iniciativa para transformar el transporte en Guatemala
mayo 29, 2025
Comunidades indígenas y organizaciones exigen ley para proteger el agua en Guatemala
mayo 29, 2025
Movilidad como derecho: diputados presentan iniciativa para transformar el transporte en Guatemala
mayo 29, 2025En el desierto del Sahara se da un fenómeno meteorológico derivado del encuentro de distintos factores. Derivado de las condiciones de este desierto, como los grandes complejos de tormentas de arena y polvo, puede ocurrir a lo largo del año la generación de una capa de aire seco, caliente y cargado de partículas de arena las cuales se extienden varios kilómetros hacia arriba. Esta nube de polvo no se queda estática, sino que, gracias a las corrientes de aire, viaja a través de la atmósfera hasta Europa incluso al continente americano.

Este fenómeno ingresa periódicamente a nuestro país entre los meses de mayo y agosto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología (INSIVUMEH) las concentraciones más elevadas de este evento se presentarán a partir de hoy.

Según las proyecciones satelitales, se espera que esta masa de polvo se disperse y abandone el territorio nacional a partir del día miércoles 04 de junio. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) brindo recomendaciones como: «utilizar mascarilla, cubrir los depósitos de almacenamiento de agua y evitar realizar actividades al aire libre» comentó, personal de la CONRED.
Escrito por: