
Antigua GFC Campeón del Torneo Clausura 2025 y Clasificado a la Copa Centroamericana
mayo 18, 2025
Comadronas guatemaltecas: guardianas de la vida y la sabiduría ancestral
mayo 19, 2025
Antigua GFC Campeón del Torneo Clausura 2025 y Clasificado a la Copa Centroamericana
mayo 18, 2025
Comadronas guatemaltecas: guardianas de la vida y la sabiduría ancestral
mayo 19, 2025«Me afecta bastante, porque cuando se inunda tengo que cerrar mi negocio», comentó, Héctor López, quien ha sufrido las consecuencias de las inundaciones que se dan en el kilómetro 36 de la carretera al pacífico. Como Héctor son muchos los automovilistas y vecinos que el pasado 2 de mayo estuvieron detenidos alrededor de 8 horas por las fuertes lluvias, que provocaron inundaciones en este sector.
«Llovio alrededor de 20 minuto a media hora, y las colas llegaron a ser de 8 horas», expresó, López, indicando que sus pérdidas ascienden a Q1 mil quinientos aproximadamente. La falta de mantenimiento a los drenajes y la construcción de fábricas que utilizan los mismos drenajes de agua pluvial en este espacio han sido los factores que influyen a las constantes inundaciones en este sector.
Según el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Dirección General de Caminos inició un plan el viernes recién pasado para resolver la inundación en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico CA-9 Sur. Estos trabajos forman parte de un plan de intervención integral, para dar una solución definitiva al problema de inundaciones en este punto.
«La duración estimada de esta fase es de dos meses, y forma parte de una estrategia integral para restablecer el sistema de drenaje pluvial y garantizar la seguridad vial en el área.», indicó el CIV.

Los taponamientos que se generan en este espacio se derivan de muchos factores, la falta de limpieza es uno de ellos, «En lo que respecta a la maleza y la tierra caen a las cunetas y se van a los drenajes, esto hace que se tape», explicó, Carlos Olivares, jefe de la cuadrilla de asfaltos de CAMINOS, apostados en Amatitlán.
Olivares agregó que utilizaron una cubeta de 5 galones para vaciar el ducto y limpiarlo, alrededor de 200 cubetas fueron las que sacaron, ya que no cuentan con el equipo necesario y correcto para hacer el trabajo.

«Sinceramente es que mantenimiento no ha habido, en tiempo de invierno necesita un mantenimiento perenne», finalizó, Olivares, haciendo el llamado a las autoridades para que estos trabajos se realicen de manera constante, adicional a la población para que la educación ambiental se ejerza de manera correcta y no tiremos la basura en las carreteras.

Escrito por: