
Desvían vuelos en el Aeropuerto Internacional la Aurora
marzo 31, 2025
Tragedia en Centro Comercial de la zona 11
marzo 31, 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) realiza una serie de bloqueos desde las 7:00 a. m. en distintas carreteras del país. Esta movilización tiene como objetivo presionar al Estado para el cumplimiento del Pacto Colectivo y obtener mejoras salariales para los trabajadores del sector salud.
Diversas organizaciones empresariales han reaccionado en contra de estas medidas, argumentando que afectan gravemente la economía y el derecho a la libre locomoción.
Posición de AGEXPORT
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) ha manifestado su rechazo contundente a los bloqueos y exige que se respete el amparo provisional otorgado al Ministerio de Salud, el cual ordena a los sindicatos abstenerse de realizar cierres de tránsito. Según AGEXPORT, los bloqueos generan pérdidas de Q1,900 millones de quetzales para el comercio, afectando a pequeños productores que no logran llevar sus productos al mercado y poniendo en riesgo la credibilidad del país con compradores internacionales.
La asociación destacó que esta semana se lleva a cabo la feria New World Crafts, un evento clave para exportadores y artesanos que dependen de estas oportunidades para asegurar sus ingresos anuales.

Postura de la Cámara de Comercio de Guatemala
La Cámara de Comercio de Guatemala ha calificado los bloqueos como «acciones ilegales y violatorias de derechos constitucionales», enfatizando que ninguna razón justifica obstaculizar el libre tránsito de la población. En su comunicado, la entidad exigió a las autoridades actuar de inmediato para liberar los puntos bloqueados y restablecer el orden.
La Cámara advirtió que estas prácticas afectan no solo a las empresas, sino también a la economía de los ciudadanos que dependen de su movilidad para trabajar y acceder a bienes y servicios esenciales.
Pronunciamiento de la Cámara de Industria de Guatemala
La Cámara de Industria de Guatemala afirmó que el país no puede quedar paralizado por medidas de presión que perjudican a toda la sociedad. La entidad recordó que la Corte de Constitucionalidad ha establecido que las autoridades deben garantizar tanto el derecho a la manifestación como la seguridad, la libre locomoción, la actividad industrial y comercial.
En su pronunciamiento, la Cámara hizo un llamado al Presidente de la República, al Ministro de Gobernación y a la Policía Nacional Civil para que actúen de manera urgente y restablezcan el orden en el país.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha asegurado que la Ley del Presupuesto 2025 permite ajustes financieros para aumentos salariales e incentivos, y que el expediente correspondiente está en evaluación en el Ministerio de Finanzas.
El Juzgado Tercero Pluripersonal de lo Civil otorgó un amparo provisional que ordena al SNTSG y sus filiales abstenerse de realizar bloqueos y paralizaciones de actividades para garantizar la prestación de servicios de salud. A pesar de ello, el sindicato ha mantenido su postura de continuar con las movilizaciones.
Ante esta situación, el sector empresarial y productivo reiteró su preocupación por el impacto negativo que estas protestas generan en la economía y en la estabilidad del país, exigiendo una solución inmediata por parte de las autoridades.
Escrito por: