
¿Se repararán las carreteras?
agosto 7, 2025
Las compras del IGSS han superado el presupuesto
agosto 8, 2025
¿Se repararán las carreteras?
agosto 7, 2025
Las compras del IGSS han superado el presupuesto
agosto 8, 2025Entre enero y julio de 2025, los guatemaltecos en el extranjero enviaron US$14,493.7 millones (Q111,021.6 millones) en remesas familiares, según datos publicados por el Banco de Guatemala (BANGUAT). La cifra representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando ingresaron US$12,090.4 millones (Q92,612.5 millones).

El incremento se registra en medio de la aprobación de un impuesto del 1% a las remesas por parte del Senado de Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump. La propuesta original era de 5%, pero fue modificada a 3.5% en la Cámara de Representantes y reducida finalmente a 1% en la versión final aprobada en julio pasado. El impuesto entrará en vigor hasta 2026.
El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, aseguró que el impacto inmediato del impuesto no se reflejará en una baja del flujo de remesas. El impuesto se aplicaría al inicio en 5%, después disminuyó un 3.5% y finalmente fue aprobado por 1%.
El crecimiento acumulado hasta julio ya representa el 67.4% del total recibido en todo 2024, que fue de US$21,510.2 millones (Q164,768.1 millones). Por esa razón, el BANGUAT prevé que ese monto será superado antes de terminar 2025.
El BANGUAT había proyectado un crecimiento del 9% para este año, pero al cierre del primer semestre el aumento duplicó esa previsión.

Hasta 2026 se aplicará el impuesto a las remesas
Según informó González Ricci, el impuesto será del 1%, el cual entraría en vigencia hasta 2026. El funcionario también advirtió que podrían venir nuevas medidas desde el gobierno estadounidense.
Una familia guatemalteca que recibe remesas mensuales de un familiar en EE. UU. podría ver una reducción directa de aproximadamente Q41 en cada envío, una cantidad que, si bien no representa una pérdida drástica, sí impacta en hogares que dependen completamente de estos ingresos para cubrir gastos básicos como alimentos, vivienda o educación.
Escrito por: