
Empleado municipal es ligado a proceso
septiembre 11, 2025
Pobladores demolieron templo a la santa muerte
septiembre 17, 2025
Empleado municipal es ligado a proceso
septiembre 11, 2025
Pobladores demolieron templo a la santa muerte
septiembre 17, 2025El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) implementa un ambicioso plan de 10 años para recuperar el equilibrio ecológico en el Campo Petrolero Xan
El CONAP ha puesto en marcha un plan estratégico de restauración ecológica, específicamente en el polígono del Campo Petrolero Xan. Este campo tiene una zona de más de 9 mil hectáreas, las cuales han estado bajo explotación petrolera desde el año 1985.
Esta intervención se da luego del cese de operaciones de Perenco, de esta cuenta se convirtió en urgente ya que el 40% de este territorio está ocupado por potreros y la mitad de ese porcentaje por cultivos agrícolas. Estas actividades han deteriorado la cobertura forestal y también han afectado la biodiversidad local.
Esta zona aún conserva bosques, sabanas y humedales que albergan especies endémicas y al menos 10 sitios arqueológicos, por lo que su intervención debe de ser inmediata, para su preservación.

El plan de restauración, que inició formalmente tras el cierre del contrato petrolero de la empresa Perenco el pasado 12 de agosto, se desarrollará en cuatro fases a lo largo de una década. Este proceso se alinea con el Plan Maestro del área protegida y comenzó una vez que el CONAP retomó el control territorial del polígono.
Fases de restauración
- Primera fase: Incluye la capacitación de guarda recursos, la creación de un vivero con especies endémicas, la habilitación de brechas cortafuego, delimitación de zonas de restauración en bosque latifoliado, y la instalación de un sistema de alerta temprana contra incendios forestales. También contempla la limpieza de caminos y la implementación de un plan de control y vigilancia.
- Segunda fase: Consistirá en trabajos técnicos y legales para desalojar las áreas utilizadas actualmente para agricultura, ganadería y actividad petrolera. Una vez libres de estas presiones, se iniciará la reforestación según el tipo de ecosistema original: bosques, humedales o sabanas. Esta etapa puede tomar varios años.
- Tercera fase: Se enfocará en garantizar la sostenibilidad de la restauración. Según el técnico del CONAP, David Contreras, esta es una de las fases más complejas y puede durar entre tres y cuatro años. Requiere acciones específicas como el control manual de rebrotes de pasto en zonas antes utilizadas como pastizales ganaderos.
- Cuarta fase (a definir): Aunque no se detalló completamente en esta etapa, se espera que esté orientada a la consolidación a largo plazo del ecosistema restaurado y su integración plena al manejo del área protegida.
Esta restauración representa una oportunidad valiosa de recuperar un ecosistema vital dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. Aunque es un desafío enorme, el CONAP ha indicado que en 10 años se considera reestablecer la función ecológica de este espacio.
Escrito por: