
¿Habrá protestas mañana por parte de salubristas?
marzo 30, 2025
Reporte de Tránsito – Lunes 31 de marzo de 2025
marzo 31, 2025
La Semana Mayor o Semana Santa, es una de las actividades más esperadas por los guatemaltecos. Durante la Cuaresma, se puede visualizar a un gran número de personas, vecinos y comunidades elaborando las tradicionales alfombras.
Está tradicional actividad llena de vida las calles durante los cortejos procesionales de la Semana Santa. Las alfombras son elaboradas principalmente con aserrín, flores, semillas, frutas y otros materiales que año con año se van sumando a la elaboración.

Estas alfombras se ven a lo largo de las principales calles y avenidas y son creadas para rendir homenaje a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, de acuerdo con las tradiciones católicas.
Para muchos, no solo representa la Muerte y Resurrección de Jesucristo, sino una forma de devoción popular que permite a los fieles expresar su fe y respeto hacia las costumbres católicas.
Las figuras y colores tienen un significado profundo: el morado, simboliza la penitencia, mientras que el rojo representa la sangre de Cristo y el verde la esperanza de su resurrección.

La elaboración de las alfombras en su mayoría, se trabajan en equipo y suelen hacerse durante la noche antes de que la procesión salga. Además de su peculiar proceso, estas se han convertido en atracción turística que atrae a muchos visitantes tanto nacionales como internacionales.
Escrito por: