
Comadronas guatemaltecas: guardianas de la vida y la sabiduría ancestral
mayo 19, 2025
¿En dónde están las líneas? Carreteras sin señalización vial en Guatemala
mayo 19, 2025
Comadronas guatemaltecas: guardianas de la vida y la sabiduría ancestral
mayo 19, 2025
¿En dónde están las líneas? Carreteras sin señalización vial en Guatemala
mayo 19, 2025
En Guatemala, la falta de un transporte público eficiente y seguro ha llevado a que algunas personas utilicen taxis piratas para movilizarse. Se sabe que estos vehículos no están autorizados y no cumplen con los requisitos de seguridad y regulación establecidos por las autoridades. La escasez de transporte público en algunas zonas de la ciudad y la falta de empleo han contribuido a que las personas busquen alternativas informales.
La falta de empleo y la necesidad de generar ingresos han llevado a algunos conductores a trabajar en el negocio de los taxis piratas. Utilizando vehículos de cuatro y dos ruedas, ofreciendo servicios de transporte a través de aplicaciones. Sin embargo, las autoridades no aprueban esta práctica y están llevando a cabo operativos para detectar y sancionar a los conductores que no cumplen con la ley.

Según un taxista que prefirió mantener su identidad en anonimato, que opera en las rutas de zona 12 y zona 21, en una entrevista realizada para este informe, reveló detalles sobre su rutina laboral, que ronda entre las 3:00 am a 8:30 am para el turno matutino. Agregó que hay una persona que se encarga de organizar a los pasajeros en una fila y cobrar el pasaje, mientras que los taxis llegan cada 10 minutos para recoger a los pasajeros.
El taxista detalló que el costo del pasaje oscila entre Q7.00 y Q10.00 por persona, y que en cada vehículo se transportan entre 5 y 6 personas. Después de un breve descanso, regresa a trabajar de 5:00 pm a 11:00 pm para cubrir el horario después de la jornada laboral de los guatemaltecos. En cuanto a los horarios nocturnos, señaló que las colas de personas esperando para abordar un taxi pirata pueden llegar a tener hasta 30 personas.

La Policía Nacional Civil y la Policía Municipal de Tránsito, mencionan que están trabajando con operativos sorpresas, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que los taxis piratas sigan operando en la ciudad. Los operativos buscan identificar y detener a los conductores que no tienen permiso para transportar pasajeros y que ponen en riesgo la seguridad de las personas. Según las autoridades, algunos de estos conductores están vinculados a estructuras criminales y utilizan los taxis piratas para cometer delitos.
Mientras tanto, es importante que los ciudadanos estén informados y tomen precauciones al utilizar este tipo de servicios de transporte. Es recomendable utilizar servicios de transporte autorizados y verificar la identidad del conductor y del vehículo antes de subir, que es la ventaja de utilizar una aplicación de viajes, porque proporciona toda esta información. También es importante reportar cualquier irregularidad o sospecha a las autoridades.
Escrito por: