Exalcalde señalado de narcotráfico fue capturado hoy
mayo 15, 2025
INSIVUMEH Presenta Informe Oceanográfico Anual 2024
mayo 16, 2025
Exalcalde señalado de narcotráfico fue capturado hoy
mayo 15, 2025
INSIVUMEH Presenta Informe Oceanográfico Anual 2024
mayo 16, 2025

TSE propone elecciones municipales y presidenciales en diferentes fechas para el 2027 

Autor: Jefatura Información
Fecha: mayo 16, 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ha presentado una propuesta para realizar las elecciones presidenciales y de alcaldes en fechas distintas en el 2027. Según la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, la participación de al menos 40 partidos políticos en las Elecciones Generales representará un reto logístico significativo.

Hasta el momento la propuesta es hablado y presentada al Congreso de la República para su evaluación.

La propuesta busca dividir las elecciones en dos comicios, con el objetivo de facilitar el proceso de elección para los votantes debido a la cantidad de candidatos y boletas. Alfaro explicó que la elección de corporaciones municipales se realizaría primero, seguida de la elección de diputados, listado nacional, Parlamento Centroamericano y presidencial seis meses después.

La presidenta del TSE destacó que esta medida busca reducir la complejidad del proceso electoral y evitar la sobrecarga de información para los votantes. Además, señaló que la realización de dos elecciones no debería representar un incremento económico significativo.

La propuesta del TSE aún es verbal y requiere la aprobación del Congreso. Alfaro indicó que cualquier reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos debe ser consultada con la Corte de Constitucionalidad.

Actualmente, el TSE contabiliza 27 partidos políticos, aunque algunos están en proceso de cancelación. Además, hay 10 comités pro formación que están en proceso de convertirse en agrupaciones partidarias.

El TSE debe esperar aprobación del Congreso, pero ve muy probable que se realice esta propuesta.

La propuesta del TSE busca mejorar la eficiencia y transparencia del proceso electoral en Guatemala, y se espera que sea discutida y aprobada en los próximos meses.