Las compras del IGSS han superado el presupuesto
agosto 8, 2025
Ejecutivo crea comité para reactivación ferroviaria
agosto 11, 2025
Las compras del IGSS han superado el presupuesto
agosto 8, 2025
Ejecutivo crea comité para reactivación ferroviaria
agosto 11, 2025

Vuelven los buses con más de 25 años de antigüedad 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: agosto 11, 2025

Hace algunos días se hizo una reforma al reglamento del transporte extraurbano, la misma cambia el límite de antigüedad para la circulación de los autobuses. Ésta reforma dicta que a partir del 16 de agosto, podrán circular unidades de transporte con más de 25 años de creación, siempre que cumplan con revisiones mecánicas obligatorias.

Está decisión ha generado un sinfín de comentarios, debido a que los transportistas ya no estarán obligados a sacar de circulación aquellas unidades que por tiempo fabricación sobrepasen los 25 años. La reforma fue publicada el pasado viernes en el Diario de Centroamérica, y esta contenida en el Acuerdo Gubernativo 137-2025. La reforma elimina por completo la limitante de antigüedad para prestar el servicio público de transporte extraurbano de pasajeros por carretera y el servicio especial de turismo, agrícola e industrial.

Las unidades con más de 25 años de antigüedad podrán seguir prestando el servicio de trasporte. Fuente: Manuel Pineda.

La modificación es directa al artículo 38 del «Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano», la misma elimina la restricción sobre el año de fabricación de los vehículos. Esto deja con la libertad a los buses y microbuses para continuar en circulación, siempre y cuando cumplan con las condiciones técnicas y de seguridad que se han establecido.

Dentro de la reforma también se incluye el artículo 53 BIs, el mismo establece que todas las unidades deben someterse a una Certificación de Funcionalidad, por lo menos cada 5 años. Este proceso debe incluir una revisión física y mecánica realizada por técnicos certificados o talleres debidamente registrados ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Cabe resaltar que cada unidad deberá de contar con una bitácora de servicios, donde se registren los mantenimientos preventivos y correctivos que se realicen a la misma. El certificado de óptimas condiciones o funcionalidad debe de ser presentado en la Dirección General de Transportes (DGT) en un plazo de los 6 meses a partir de la autorización de la licencia o desde que entre en vigor el nuevo reglamento.

Según las autoridades buscan garantizar que la seguridad del transporte no dependa del tiempo de antigüedad del mismo, sino del funcionamiento mecánico. Esta eliminación le da la oportunidad a muchos transportistas de regresar unidades al servicios, siempre y cuando esten en óptimas condiciones.

Escrito por: